 
                        Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por más de 10 billones; Morena y aliados respaldan el paquete sin cambios
Por EDITOR Octubre 30, 2025 31
El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que contempla un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, consolidando los recursos tributarios como el eje principal del financiamiento público. La minuta fue avalada sin modificaciones con 79 votos a favor de Morena y sus aliados, y 37 en contra de la oposición, y ahora será enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Durante cinco horas de debate, los bloques de la 4T y la oposición chocaron por el monto de la deuda proyectada en 1.78 billones de pesos. Legisladores del PAN y PRI acusaron al gobierno actual y al de Andrés Manuel López Obrador de duplicar la deuda externa, lo cual fue rechazado por el bloque oficialista. El senador Cuauhtémoc Ochoa (Morena)señaló que la mayor parte del endeudamiento proviene de los gobiernos anteriores y criticó a la oposición por “actuar de manera tramposa”.
El panista Mario Vázquez reconoció que solo en 2026 se destinarán 1.6 billones de pesos al pago de intereses. Sin embargo, Morena defendió que el endeudamiento está bajo control y que los recursos se enfocarán en programas sociales. El senador Manuel Huerta respondió que la verdadera deuda pendiente es “la moral con el pueblo” por los abusos del pasado.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, aseguró que la iniciativa parte de “supuestos macroeconómicos prudentes” y refleja una política fiscal responsable. Para 2026 se prevé destinar 3% del PIB a programas sociales, beneficiando al 82% de las familias mexicanas. Además, los ingresos presupuestarios se estiman en 8 billones 721 mil millones de pesos, un aumento de 519 mil millones respecto al cierre proyectado de 2025.
El incremento se debe al crecimiento de 5.7% en ingresos tributarios y 2.3% en aportaciones del sector público, alcanzando un récord de 5.8 billones de pesos, equivalentes al 15.1% del PIB. Entre las medidas incluidas, destacan la eliminación parcial de la deducción de cuotas bancarias al IPAB y un acuerdo con aseguradoras que implica una condonación de 200 mil millones a cambio de contribuir con IVA e ISR.
Finalmente, la ley concede exenciones fiscales temporales a las personas físicas y morales reconocidas por la FIFAcomo participantes en la Copa Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

 
                                    

