Senado analiza nueva Ley de Telecom que sustituirá al IFT y creará una secretaría de Estado

Por EDITOR Abril 23, 2025 468

El Senado dio entrada este miércoles a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como parte de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, promulgada en diciembre de 2024.

La propuesta plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital, que operará con rango de secretaría de Estado. Esta nueva entidad asumirá todas las funciones, recursos, atribuciones y procedimientos en curso del IFT.

El dictamen fue turnado a las comisiones del Senado en materia de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones; y Estudios Legislativos, con la intención de discutirlo este jueves y llevarlo a votación en el pleno el próximo lunes.

Entre los puntos clave de la nueva legislación destaca la prohibición para medios masivos de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros. El artículo 210 establece que los concesionarios de radio, televisión o servicios restringidos no podrán difundir propaganda política, ideológica o comercial de entidades extranjeras, excepto cuando se trate de contenidos turísticos o culturales.

Esta restricción también aplicará a plataformas digitales con presencia en territorio mexicano, así como a operadores de señales que busquen retransmitir dichos mensajes. La norma busca evitar injerencias extranjeras en la vida política nacional.

La iniciativa, de más de 300 páginas, también reafirma que el espectro radioeléctrico es un bien de la nación, cuya administración estará sujeta al interés público. Se introduce un nuevo régimen de concesiones, con categorías únicas para uso comercial, público, privado y social, y se abre la puerta a que el Ejecutivo Federal reciba directamente concesiones, incluso comerciales, para ofrecer servicios de radiodifusión o internet en zonas de difícil acceso.

En materia de sanciones, la ley contempla multas que van desde 0.01% hasta 0.75% de los ingresos de los concesionarios, y se agregan causales de revocación como el incumplimiento del Plan de Reemplazo de Recursos Orbitales.

El artículo 18 transitorio indica que se respetarán las concesiones vigentes, pero se migrarán al nuevo esquema legal. Además, varios trámites quedarán suspendidos por 60 días hábiles durante el periodo de transición, sin que ello implique exoneración de responsabilidades para los concesionarios.

Finalmente, se amplía la figura de requisa de vías de comunicación a casos de seguridad nacional.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify