
Segundo debate por la Ciudad de México se realiza con éxito
Por EDITOR Abril 22, 2024 133
El segundo debate por la jefatura de la Ciudad de México se llevó a cabo este domingo 21 de abril en los estudios de Grupo MVS Net. Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski brindaron sus propuestas y respuestas ante los tópicos más importantes para la ciudadania.
Clara Brugada, candidata de Morena, PT y PVEM, se comprometió a asegurar que todos los hogares de la Ciudad de México reciban agua de calidad si resulta electa como jefa de gobierno. También prometió buscar soluciones que prioricen el bienestar de los ciudadanos sobre el lucro.
Entre sus propuestas se encuentran la implementación de un plan hídrico para proteger la cuenca hidrológica, garantizar un suministro de agua permanente para todos, y medidas para aprovechar el agua de lluvia, regenerar lagos, y captar, almacenar, potabilizar y distribuir el agua en la ciudad. También planea continuar con el sistema de cosecha de aguas de lluvia en hogares y grandes instalaciones.
Además, Brugada propuso la creación de la Secretaría de Derecho Humano y Gestión Sustentable del Agua, contralorías sociales, y el establecimiento de un gabinete de agua diario. También mencionó la creación de un número de emergencia (#H2O) para atender fugas de agua reportadas en la capital.
Salomón Chertorivski, candidato de MC, anunció una inversión de 17,000 millones de pesos en tuberías. Propuso un programa llamado "fuga cero" para reparar las tuberías dañadas, implementar un programa de reutilización de agua, y limpiar y recuperar ríos y lagos, empezando por el Río de La Piedad. También propuso programas de reforestación y una nueva relación con el agua y la naturaleza, así como fomentar una nueva cultura del agua y garantizar el acceso al agua.
Santiago Taboada, candidato del PAN, PRI y PRD, propuso realizar la inversión más grande en agua que haya tenido la capital. Prometió reparar las fugas que no se han reparado en 27 años, tratar el agua en la única ciudad del mundo donde no se hace, y captar el agua de lluvia. También acusó a Clara Brugada de llenar las calles con "basura electoral" que genera un gasto excesivo de agua en su producción.
En cuanto a la corrupción, Clara Brugada propuso implementar mecanismos para prevenirla, detectarla, fiscalizarla y castigarla. Propuso la creación de un gabinete anticorrupción y medidas para ejercer el gasto público con total transparencia.
Salomón Chertorivski propuso combatir la corrupción con una Fiscalía Anticorrupción autónoma y un programa para proteger a los alertadores de corrupción. Propuso licitaciones públicas y contratos filmados para evitar la opacidad.
Santiago Taboada propuso reformar la Fiscalía de la Ciudad de México para que las denuncias de corrupción puedan presentarse totalmente vía digital y modificar las reglas para la selección de los fiscales locales. También propuso impulsar el Sistema Anticorrupción capitalino.
Compartir
EE.UU. ayudará a Ucrania con mil mdd en armas