
Según Infonavit, un 82.4%,de los empresarios estiman que la economía mexicana mejore para 2025
Por Alcantarex Agosto 16, 2024 73De acuerdo con la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México realizada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló que el 82.4%,de los empresarios encuestados tienen confianza en que el dinamismo económico mejorará para 2025. La Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México mostró que el optimismo entre los empresarios ha crecido constantemente en los últimos años. El informe también subrayó que cinco de cada diez empresarios consideran que es un buen momento para invertir en sus propias empresas, mientras que cuatro de cada diez creen que es propicio para iniciar nuevos negocios. Este clima de confianza se refleja en el hecho de que el 88.2%,de los encuestados anticipa que la situación general de su sector será “muy buena” o “buena” durante el segundo trimestre de 2024. Además, según la institución, ocho de cada diez empresarios prevén que sus ingresos se mantendrán iguales o superiores a los del trimestre anterior, y siete de cada diez esperan que sus ingresos en los próximos seis meses superen los del año pasado. En relación al empleo, el informe de Infonavit indica lo siguiente: El 58.6%,de las empresas no despidieron colaboradores en el primer trimestre de 2024. El 53.7% informó haber realizado nuevas contrataciones en ese mismo periodo. El 73.8% mencionó haber otorgado aumentos salariales iguales o superiores a la inflación para mantener la competitividad de sus salarios. El 12.9% reportó haber recibido crédito durante el primer trimestre de 2024, destinando principalmente los recursos a la compra de insumos. Es importante señalar que la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México se llevó a cabo entre el 18 de abril y el 12 de junio de 2024, abarcando a dos mil empresas con trabajadores cotizando al Infonavit. El documento recopila las perspectivas de estas compañías sobre su desempeño actual, la evolución del empleo y su visión sobre la economía nacional.
Compartir
Entre la Desconfianza y la Realidad