
¿Se frenó la caída económica en México o solo entró en pausa?
Por EDITOR Mayo 20, 2025 24
La economía mexicana habría detenido su caída en abril, pero sin mostrar señales claras de recuperación, al mantenerse prácticamente estancada en medio de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Según datos del Inegi, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que en abril no hubo crecimiento respecto al mes anterior, luego de que en marzo se registrara una contracción del 0.2%.
El freno en la economía se debe, en gran parte, a la debilidad del sector industrial. Las actividades secundarias –como manufactura, minería y construcción– retrocedieron 0.9% en marzo y 0.1% en abril. Por su parte, los servicios apenas crecieron 0.2% en marzo y cayeron 0.1% en abril.
Julio Santaella, ex presidente del Inegi, destacó en redes sociales que estos resultados devuelven a la economía mexicana a una senda de estancamiento, tras el repunte observado en febrero.
En comparación anual, la actividad económica habría crecido apenas 0.7% en abril, un leve avance frente al 0.2% estimado en marzo. Sin embargo, por sectores, el panorama sigue desigual: mientras las actividades primarias se habrían contraído 1.3% y las secundarias 0.8%, las terciarias –comercio y servicios– habrían crecido 1.5%.
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, reconoció recientemente que, aunque el primer trimestre de 2025 fue positivo, el país enfrenta una etapa de moderación económica.
Organizaciones como México ¿Cómo Vamos? advirtieron que el estancamiento en los sectores productivos representa un riesgo para el empleo y la competitividad. A su vez, Guillermina Rodríguez, analista de Banamex, subrayó que el inicio del año ha estado marcado por retos significativos tanto a nivel nacional como regional, derivados del contexto político y comercial.