¿Sabías que la ruta wixárika a Wirikuta ya es Patrimonio Mundial y el primer sitio “vivo” reconocido por la UNESCO?

Por EDITOR Julio 14, 2025 257

La Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta. Tatehuarí Huajuyé, también conocida como “El camino del abuelo Fuego”, fue inscrita oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial durante la 47ª sesión del Comité de la UNESCO, celebrada en París. Este nombramiento marca un precedente histórico: es el primer sitio vivo reconocido en toda América Latina y el único en México que está estrechamente ligado a una cultura originaria viva.

Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del INAH, lo calificó como “un logro histórico de las comunidades wixaritari y la respuesta a una lucha que sostuvieron por décadas”. Además, resaltó que esta ruta es una manifestación tangible de la cosmovisión, espiritualidad y tradición oral que el pueblo wixárika ha preservado durante generaciones.

La declaratoria reconoce este itinerario como un Bien en Serie, al tratarse de una ruta biocultural-espiritual con 500 kilómetros de recorrido a través de 20 sitios sagrados distribuidos en Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Es una de las últimas rutas precolombinas vivas de América que aún se recorren anualmente.

Durante el anuncio, el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta subrayó que esta declaratoria no solo honra una tradición, sino que ofrece una herramienta para defender sus territorios de amenazas como el turismo desordenado y las industrias extractivas. "Nuestro pueblo espera que esta inscripción permita erradicar las amenazas extractivistas y agroindustriales que lastiman nuestros territorios y cultura", expresaron.

Totupica Candelario Robles, representante wixárika que habló ante la UNESCO en lengua originaria, denunció que el ingreso libre a los sitios sagrados se ha visto restringido por intereses económicos en la región, especialmente en Wirikuta. Afirmó que el peyote ha sido saqueado y comercializado sin respeto a su valor espiritual, y que falsas interpretaciones de la cultura están dañando la esencia del pueblo wixárika.

Este reconocimiento llega tras años de esfuerzos colectivos, donde organizaciones como Conservación Humana A.C., el INAH y el respaldo de ICOMOS Internacional, acompañaron a las comunidades en la integración del expediente técnico y de un Plan de Gestión biocultural.

México suma así 36 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, consolidándose como el país con más reconocimientos en América y el sexto a nivel global.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify