
Ricardo Anaya advierte: “México debe prepararse para un año económico muy difícil"
Por EDITOR Abril 4, 2025 109
En entrevista con Óscar Mario Beteta, el excandidato presidencial y exlegislador Ricardo Anaya advirtió que el gobierno mexicano mantiene un discurso “triunfalista” frente a una realidad económica que será “extremadamente compleja” tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Durante su participación en el programa del Heraldo Radio, Anaya cuestionó el mensaje oficial que celebró que México no fue incluido en la lista de “aranceles recíprocos” anunciada por el expresidente Donald Trump. Señaló que esto es engañoso, pues el país sí enfrenta aranceles del 25% en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
“Un tercio de nuestras exportaciones son automóviles y autopartes, y ese sector ya fue afectado”, aseguró. Como prueba, mencionó que Stellantis —fabricante de marcas como Jeep y Ram— detuvo la producción en México a solo un día del anuncio, lo que refleja la gravedad del impacto.
Anaya también alertó sobre los productos que se exportan fuera del marco del T-MEC, los cuales, dijo, representan casi la mitad del comercio con Estados Unidos y también están sujetos al nuevo arancel del 25%.
“¿Qué está celebrando el gobierno?”, cuestionó. “Lo responsable sería decir la verdad y preparar incentivos fiscales reales, incluso un seguro de desempleo de emergencia, porque muchas personas van a perder su trabajo”.
El exdiputado advirtió que el crecimiento proyectado de entre 2.5% y 3% para este año es “prácticamente imposible” de cumplir bajo las condiciones actuales y afirmó que el déficit fiscal también rebasará lo previsto.
En otro momento, rechazó que exista una “pausa” decretada por EE.UU. en la política arancelaria hacia México y explicó que los aranceles impuestos a sectores como el acero, el aluminio y la mitad de las exportaciones fuera del T-MEC “ya están vigentes”.
“El problema es que México le vende más del 80% de sus productos a Estados Unidos, mientras países como Alemania o España no llegan ni al 10%”, comparó. “Esto nos hace mucho más vulnerables”.
Finalmente, Anaya insistió en la necesidad de unidad nacional y de políticas económicas realistas: “La gente necesita información clara para tomar decisiones financieras. No es momento de endeudarse ni de confiarse”.