¿Resultados en la energía y ambiente?

Por EDITOR Marzo 7, 2024 94

Por Eduardo López Chávez*

Un gobierno sordo a los reclamos ambientales, pero necio en fomentar las energías fósiles, solo puede entenderse por la ineptitud de quien lo dirige… Macraf

En este segundo análisis de los resultados obtenidos por la administración de la llamada Cuarta Transformación, quiero enfocarme en las Secretarías de Energía y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La primera ha sido muy mencionada a lo largo de esta administración, precisamente por la implementación de una política pública encaminada a dar prioridad a las energías fósiles, cuyo principal legado es una refinería que no refina nada y la defensa de una empresa que se encuentra quebrada desde hace muchos años. En el caso de la segunda, es una Secretaría de la que se habla muy poco, prácticamente no se sabe nada y, de hecho, si usted entra, estimado lector, a su sitio web, no encontrará información relativa a los funcionarios, ni siquiera el nombre de la secretaria o el secretario encargado de dicha oficina, lo cual llama mucho la atención, puesto que da la sensación de que ni siquiera a quienes trabajan ahí desean que se sepa.

Empecemos pues con la Secretaría de Energía, cuya primera titular fue Rocío Nahle, quien actualmente se encuentra en la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz, y es una de las más grandes defensoras del proyecto energético de la administración actual, basado en mantener la generación de energías fósiles, dando un especial énfasis al sistema de refinación nacional. La obra emblemática en este gobierno es la refinería de Dos Bocas en el estado de Veracruz, que costó mucho más de lo proyectado y se espera que su funcionamiento inicie en el año 2025, sin garantizar, por supuesto, que pueda operar a toda su capacidad, así como los constantes apoyos financieros para PEMEX.

Todo lo anterior está basado en el supuesto básico de una soberanía en términos energéticos, situación que no ha sucedido ni sucederá en los próximos meses que le quedan a la actual administración, sobre todo si tenemos en cuenta que actualmente la famosa refinería emblema de esta administración no refina absolutamente nada y no solamente hemos continuado con la importación de combustible, sino que ha habido un incremento interesante en los últimos meses, producto de la baja producción que existe dentro del sistema de refinación nacional. Dejando de lado Dos Bocas, el resto de refinerías del país se encuentran trabajando muy por debajo de sus capacidades.

De acuerdo con el actual Secretario de Energía, es decir, el sucesor de Rocío Nahle, Miguel Ángel Maciel Torres, la Secretaría de Energía está tratando de impulsar la transición energética hacia energías limpias, pero todo realizado bajo un esquema de soberanía que busca garantizar la autosuficiencia y la seguridad energética del país, situación que no se ha cumplido, como ya mencioné, ni se cumplirá.

Ahora bien, en el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ¿qué podemos decir? Para empezar, en esta administración ha tenido 3 titulares: primero fue Josefa González Blanco, luego Víctor Manuel Toledo, y actualmente el cargo lo ostenta María Luisa Albores González. Si ninguno de los tres nombres le suena, estimado lector, no se preocupe, no tendría por qué tener referencia de ninguno, salvo por las situaciones en las que se vieron envueltos los primeros dos. Josefa González terminó renunciando a la Secretaría por haber frenado el despegue de una aeronave en la cual iba a viajar, argumentando que era una orden presidencial, mientras que Víctor Toledo fue removido de la oficina luego de la filtración de un audio en el que critica la 4T y lo denomina como un gobierno de contradicciones y de luchas de poder. Respecto de la actual responsable de dicha oficina, lo único que podría quedar claro es que, a pesar de los diferentes señalamientos en contra de la construcción del tren maya que argumentaban válidamente un problema ecológico derivado justamente de la construcción de esa obra, Albores ha presumido su total e incondicional apoyo al presidente y sus obras. Fuera de eso, no hay absolutamente ningún resultado o ninguna otra acción digna de reconocerse en esta Secretaría. Por el contrario, siendo ellos los responsables de grandes áreas como, por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente o la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, son los menos interesados en contradecir las decisiones que desde Palacio Nacional se toman.

¿Cuáles son los resultados de estas dos grandes Secretarías? Ninguno. Por un lado, nuestro país continúa por la senda de las energías fósiles, apostando por una empresa que está quebrada, y que en repetidas ocasiones he mencionado que solamente puede ser rentable si se vende por pedazos, pero que enardecen la construcción de una refinería que no refina nada, todo a costa de la gran biodiversidad que fue en algún momento un estandarte de nuestro país, algo por lo que éramos reconocidos a nivel internacional. Hoy se encuentra amenazado y la autoridad responsable de protegerlo brilla por su silencio. No hay resultados, solo simulación.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify