
Puertos en Estados Unidos reactivan actividades tras la huelga
Por EDITOR Octubre 4, 2024 113
Los puertos de Estados Unidos retomaron sus actividades tras alcanzarse un acuerdo entre los trabajadores portuarios y los operadores, poniendo fin a una huelga de tres días que amenazaba con afectar la economía poco antes de las elecciones presidenciales. Según The Wall Street Journal, el acuerdo incluyó un aumento salarial del 62% en seis años, una mejora considerable respecto a la oferta anterior del 50%.
La huelga, que afectó puertos desde Maine hasta Texas, generaba el riesgo de interrumpir el suministro de bienes esenciales como alimentos y vehículos. Reuters informó que el acuerdo se logró tras una intensa presión pública y privada desde la Casa Blanca hacia las grandes navieras y operadores de terminales.
La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) anunció que el convenio extenderá el contrato anterior, que venció a principios de la semana, hasta el 15 de enero de 2025.
The Wall Street Journal detalló que los salarios de los trabajadores de la ILA pasarán de USD 39 a USD 63 por hora durante los próximos seis años, condicionado a que los empleados retomen sus funciones y mejoren la productividad.
El presidente Joe Biden celebró el acuerdo, destacando que “la negociación colectiva es fundamental para fortalecer la economía desde sus cimientos”, según informó una cadena estadounidense.
La noticia del acuerdo provocó una caída en las acciones de navieras asiáticas, como Maersk y Costco, debido a la expectativa de que no habrá un aumento significativo en las tarifas de flete. Estas compañías, que habían reportado ganancias récord durante la pandemia, ahora deberán decidir cuánto de los costos adicionales transferirán a sus clientes, según análisis de The Wall Street Journal.
El paro dejó más de 54 barcos esperando en alta mar, lo que amenazaba con causar escasez de productos, desde plátanos hasta piezas automotrices, según Everstream Analytics. Peter Sand, analista de Xeneta, estimó que el restablecimiento completo del flujo de mercancías podría tomar entre dos y tres semanas.
Políticamente, la huelga se produjo a pocas semanas de las elecciones presidenciales, donde los principales candidatos buscaban captar el voto de los trabajadores sindicalizados. Tanto la vicepresidenta Kamala Harris como el expresidente Donald Trump apoyaron a los trabajadores, resaltando que muchas empresas navieras son de capital extranjero.
Anticipando posibles interrupciones, algunos fabricantes y grandes cadenas habían trasladado mercancías a la costa oeste y acumulado inventarios. Sin embargo, un paro más prolongado habría incrementado los costos de envío y causado escasez de productos, según The Wall Street Journal.
La intervención del gobierno fue clave para alcanzar el acuerdo. La secretaria de Trabajo, Julie Su, empleó una analogía matrimonial para instar a los transportistas a negociar, diciéndoles: “Primero corten el césped, y la ILA se sentará a la mesa”, según funcionarios de la Casa Blanca.
El fin de la huelga fue visto como una victoria para Harold Daggett, líder de la ILA, quien recordó que sus trabajadores arriesgaron sus vidas durante la pandemia, y algunos fallecieron en el trabajo, según declaró a The Wall Street Journal.
Compartir
Registran potente llamarada solar