
Proponen crear Comisión Antimonopolio y eliminar a la Cofece para recuperar control del Estado en la economía
Por EDITOR Abril 25, 2025 43
El Senado recibió la noche del martes la iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo público descentralizado vinculado a la Secretaría de Economía, con el objetivo de devolver al Estado la rectoría sobre la actividad económica nacional.
La propuesta plantea extinguir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), argumentando que, como órgano autónomo, se mantuvo “ajeno al Estado” y terminó beneficiando intereses privados en lugar del bienestar colectivo.
Con esta nueva figura, el Gobierno busca instaurar una política antimonopolio sólida para frenar abusos del poder corporativo, especialmente en sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte y minería. En palabras de la iniciativa, se trata de “una autoridad verdaderamente antimonopolio, en beneficio de las familias mexicanas”.
El documento de 272 páginas subraya que el modelo neoliberal debilitó la capacidad del Estado para intervenir en la economía, mientras promovía la privatización de empresas públicas y el fortalecimiento de grandes grupos económicos, quienes, según el texto, impusieron condiciones injustas, generaron empleos precarios y crisis ambientales sin rendir cuentas.
La Comisión Nacional Antimonopolio contará con cinco comisionadas y comisionados —incluida una presidencia designada por el Ejecutivo— con autonomía de gestión e independencia técnica. Entre sus facultades estará imponer sanciones por prácticas monopólicas que irán desde 22.6 millones de pesos por entregar información falsa, hasta multas equivalentes al 20% de los ingresos del infractor.
Se busca, según la exposición de motivos, generar un entorno económico competitivo en el que las empresas ofrezcan mejores productos y precios a la ciudadanía, sin interferencia de grupos de poder.
La nueva Comisión se regirá por la Ley Federal de Competencia Económica y, de manera complementaria, por la Ley de Entidades Paraestatales, lo que marcará un giro institucional en materia de regulación de mercados en México.