Productores de EU exigen frenar aguacate mexicano en la revisión del T-MEC
Por EDITOR Noviembre 6, 2025 42
En medio de las consultas internas de la revisión del T-MEC, organizaciones agrícolas de Estados Unidos solicitaron a su gobierno imponer nuevas restricciones al aguacate mexicano, desde mayores controles fitosanitarios hasta aranceles temporales e incluso el cierre de la frontera al producto.
La Comisión del Aguacate de California, que agrupa a más de 3 mil productores, encabeza las demandas argumentando que México incumple estándares sanitarios, mantiene bajos salarios en el sector agrícola y enfrenta la intervención de grupos criminales en la cadena productiva. Documentos públicos del proceso —que en Estados Unidos concluyó el 3 de noviembre— señalan que el USDA ha advertido históricamente riesgos de plagas en el fruto proveniente de nuestro país.
Recordaron que la entrada del aguacate mexicano estuvo prohibida por más de ocho décadas, entre 1914 y 1997, hasta que se implementó un protocolo que permite la importación del aguacate Hass únicamente desde huertos certificados de Michoacán, bajo estricta supervisión fitosanitaria y de empaque.
Las exportaciones mexicanas se han disparado: entre 2007 y 2024 pasaron de 251 mil a más de un millón de toneladas, un crecimiento superior al 300%, según cifras del USDA. Los productores de California aseguran que este aumento responde a menores costos laborales y apoyos gubernamentales en México, lo que —afirman— afecta la competitividad estadounidense.
Exigen que se aplique un esquema de contingentes arancelarios de marzo a septiembre para equilibrar la oferta en el mercado. Algunas solicitudes van más allá: una productora en San Diego pidió bloquear totalmente las importaciones mexicanas, al denunciar que ha tenido que talar parte de su huerto para sobrevivir a lo que califica como un “grave desequilibrio comercial”.

