
Preparan primeras reuniones de comercio y seguridad encabezadas por Ebrard y García Harfuch
Por EDITOR Febrero 17, 2025 134
Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país ya está coordinando las primeras dos reuniones bilaterales con Estados Unidos, que se centrarán en temas de comercio y seguridad. Las reuniones serán lideradas por Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la conferencia matutina del 17 de febrero, Sheinbaum fue cuestionada sobre las conversaciones recientes con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. La mandataria reveló que ambas reuniones están programadas para esta semana.
“Esta semana esperamos que el secretario de Economía se reúna con su homólogo estadounidense para hablar de comercio. Marcelo Ebrard viajará a Washington, y aunque la reunión de seguridad aún está pendiente de confirmación, esperamos que ambas se realicen esta semana”, declaró Sheinbaum.
En relación a la reunión de seguridad, la presidenta destacó que las fuerzas armadas de ambos países han mantenido una buena comunicación en las últimas semanas. Además, confirmó que la reunión estará a cargo de García Harfuch, quien encabezará la delegación mexicana para tratar la seguridad bilateral.
Un aspecto importante de las conversaciones será el tráfico de drogas y armas de fuego. Sheinbaum resaltó que Marco Rubio, en una declaración reciente, reconoció por primera vez que ambos problemas son igualmente relevantes. “Marco Rubio reconoció que no solo se trata del tráfico de drogas, sino también de armas. Esperamos que lleguemos a acuerdos significativos esta semana”, añadió.
Fecha clave para los acuerdos de aranceles: Un mes de pausa se cumple el 3 de marzo
El próximo 3 de marzo marcará un mes desde que se acordó la pausa de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses. Esta pausa fue el resultado de conversaciones entre la administración de Sheinbaum Pardo y el presidente estadounidense, Donald Trump. El 1 de febrero, Trump anunció aranceles del 25% sobre ciertos productos, pero, tras negociaciones, se logró un acuerdo para suspender la medida temporalmente.
El 3 de febrero, la mandataria mexicana confirmó el acuerdo alcanzado, señalando que ambos países trabajarían conjuntamente durante este mes en dos áreas clave: comercio y seguridad. Además, se comprometieron a reforzar la frontera norte con la implementación de mil agentes de la Guardia Nacional (GN). También se acordó abordar la problemática del tráfico de armas de alto poder hacia México.
El 3 de marzo, cuando se cumpla el mes desde la pausa de los aranceles, será un momento clave para evaluar los resultados de las reuniones y definir los pasos a seguir en las negociaciones bilaterales.