
Petróleo cae a mínimos de cuatro años por escalada arancelaria entre Trump y China
Por EDITOR Abril 7, 2025 27
Los precios del petróleo cerraron a la baja este lunes, arrastrados por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, aunque lograron limitar sus pérdidas tras tocar niveles no vistos desde abril de 2021.
El crudo Brent del mar del Norte, con entrega en junio, cayó 2.09% para ubicarse en 64.21 dólares por barril, tras haber descendido momentáneamente hasta los 62.51 dólares durante la jornada. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo retrocedió 2.08% y cerró en 60.70 dólares, luego de tocar un mínimo intradía de 58.95 dólares.
Analistas de DNB atribuyeron la caída a una menor expectativa de demanda global como resultado directo del aumento en los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. La política comercial de la Casa Blanca contempla tarifas base del 10% y aranceles adicionales para varios de los principales socios comerciales de EE.UU.
“Estados Unidos sigue jugando a la ruleta arancelaria”, criticó John Kilduff, de Again Capital, en declaraciones a AFP. Trump advirtió que podría aumentar aún más los gravámenes a productos chinos, lo que elevaría la tasa final hasta un 104% si Pekín responde con represalias. China, por su parte, anunció que aplicará aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
Ante este escenario, bancos como Goldman Sachs estiman un 45% de probabilidad de recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses y han ajustado a la baja sus pronósticos para los precios del crudo. Citi y Morgan Stanleytambién revisaron sus estimaciones para el Brent.
Las tensiones comerciales han generado preocupación por un posible aumento en los precios de los bienes, según la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, quien señaló que parte del reciente repunte inflacionario podría deberse a la anticipación del efecto de estas políticas.
Aunque la Fed mantiene como prioridad controlar la inflación, un alza en las tasas de interés —su principal herramienta— encarece el crédito y podría frenar tanto el crecimiento económico como la demanda global de petróleo.
Compartir
Industria automotriz mexicana acelera producción en marzo pese a caídas en marcas clave
Estas son las playas más contaminadas, según Cofepris