Peso se deprecia por fortalecimiento del dólar y aversión al riesgo en mercados globales
Por EDITOR Noviembre 4, 2025 80
El peso mexicano inició la jornada con pérdidas, presionado por un repunte del dólar y un mayor apetito por activos refugio, señalaron especialistas de Monex. Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio mostró alta volatilidad y, esta mañana, la moneda mexicana cotiza alrededor de 18.62 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una baja de 0.66% o 12 centavos frente al cierre previo, según datos de Bloomberg.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas fuertes, sube 0.24%. En contraparte, el euro retrocede 0.27% y la libra esterlina cae 0.6%. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin también se ve afectado al perder 3.5% de su valor en un contexto de menor apetito por riesgo.
La incertidumbre se extiende a los mercados accionarios globales, que operan con resultados a la baja ante señales de agotamiento en el sector tecnológico. Los títulos de Palantir retroceden más de 6% tras decepcionar al mercado pese a mejorar su guía anual, arrastrando a gigantes como Tesla y Nvidia. La debilidad de los llamados “Siete Magníficos” ha reavivado temores de corrección superior al 10% en el corto plazo.
El entorno adverso también alcanza a las materias primas: el cobre desciende y el petróleo WTI pierde 1.4% después de cuatro sesiones al alza debido a preocupaciones por exceso de oferta. En metales, el oro baja 0.3%.
En Wall Street, los futuros anticipan una apertura en rojo, con el Nasdaq cediendo 1.3%. Europa sigue la misma tendencia y el Euro Stoxx 600 cae 0.9%. En Asia, los mercados cerraron negativos: el Nikkei se desplomó 1.74% y el Hang Seng retrocedió 0.79%.
Las presiones sobre los activos de riesgo se intensifican ante señales mixtas de la Reserva Federal sobre el rumbo de sus tasas, reflejando falta de consenso interno en torno a la política monetaria futura.
Compartir
Confianza del consumidor en México liga dos meses a la baja en octubre


