
Peso mexicano se fortalece y mercados operan con cautela ante datos económicos clave
Por EDITOR Abril 28, 2025 58
El peso mexicano inició la jornada de este lunes en 19.49 unidades por dólar, continuando con su racha positiva tras cerrar el viernes en 19.52 en el mercado mayorista, ligando así seis sesiones consecutivas al alza.
El optimismo de la divisa mexicana se vio respaldado por un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares en marzo, impulsado por un crecimiento anual de 9.6% en las exportaciones y 7.1% en las importaciones. Además, la tasa de desempleo en México cayó a un mínimo histórico de 2.2% en el mismo mes.
Mientras los operadores del mercado de divisas esperan la publicación de datos cruciales como el PIB y el desempleo en Estados Unidos, el índice de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed) y la inflación en la eurozona, el dólar estadounidense mantiene su debilidad ante la falta de referencias de mayor peso.
En los mercados accionarios, la apertura fue mixta en Wall Street. El Nasdaq retrocedía 0.43%, el S&P 500 bajaba 0.13%, mientras que el Dow Jones lograba avanzar 0.19%. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México subía 0.20% esta mañana.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó la política arancelaria de la administración de Donald Trump como un ejercicio de "incertidumbre estratégica", lo que mantiene en alerta a los inversionistas.
En cuanto a los mercados de deuda, la calma predomina tras la volatilidad registrada en abril, y la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se sitúa en torno al 4.261%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent bajaba a 65.04 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía a 62.35 dólares, contrarrestando así los temores por un aumento de la producción de la OPEP+.
El oro, por su parte, cotizaba en mínimos intradía justo por debajo de los 3,307 dólares tras la corrección de la semana anterior, mientras que el bitcoin rondaba los 95,000 dólares, a la expectativa de nuevos catalizadores que lo impulsen hacia los 100,000 dólares.