
Peso argentino se deprecia más de 20% tras el triunfo de Milei elecciones primarias
Por EDITOR Agosto 15, 2023 92
La cotización del dólar estadounidense en Argentina experimentó fuertes alzas el lunes 14 de agosto, luego del inesperado resultado de las elecciones primarias del domingo y la decisión gubernamental de devaluar la moneda nacional.
En el mercado oficial, la moneda estadounidense se elevó un 22.4%, alcanzando un nuevo récord de 365.50 pesos por unidad para la venta al público en el Banco Nación, entidad estatal en la que las operaciones están limitadas a 200 dólares mensuales por individuo, bajo ciertas condiciones.
Esta depreciación oficial del peso también impactó de inmediato en el mercado cambiario informal, donde el llamado dólar "blue" aumentó un 13.2%, llegando a un histórico valor de 685 pesos por unidad.
Esta situación creó una brecha del 87% entre la cotización oficial y el mencionado "dólar blue".
El efecto devaluatorio se hizo sentir en las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más especializados. El "dólar contado con liquidación" (CCL), que consiste en adquirir en el mercado local acciones o bonos con pesos argentinos para venderlos en dólares en Wall Street, alcanzó un valor récord de 655.50 pesos por unidad, un 9% más que el cierre del viernes anterior.
Los resultados sorpresivos de las elecciones primarias del domingo en Argentina generaron incertidumbre en vista de los comicios generales de octubre. El libertario Javier Milei obtuvo un 30% de los votos, el frente opositor liderado por la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich consiguió un 28.27%, y el oficialismo, encabezado por el candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, logró un 27.27%.
Tras las elecciones, el Gobierno decidió devaluar el tipo de cambio oficial, en medio de reservas monetarias netas negativas en el Banco Central y a la espera de la aprobación de nuevos desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional para el país sudamericano.
Gustavo Ber, economista, comentó que los resultados de las primarias incrementan a corto plazo la "incertidumbre y volatilidad" que ya se observaban antes de las elecciones. "La devaluación presiona sobre los dólares financieros y libres", agregó. Ber señaló que, dada la escena de tercios que se presenta, podría complicarse aún más la administración de los desequilibrios macroeconómicos, incluido el cambiario. La decisión de devaluar el dólar oficial busca proteger las reservas debilitadas, posiblemente como parte de los requisitos para recibir los desembolsos del FMI, según el experto.
Compartir
Explosión en gasolinera de Rusia deja 35 muertos y más de 60 heridos
¿Quién responde por los 383 cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez?