Perú y Países Bajos caen en recesión técnica

Por EDITOR Agosto 16, 2023 72

Las economías de Perú y Países Bajos entraron en recesión técnica en el segundo trimestre de este año al acumular dos periodos consecutivos con contracciones en su Producto Interno Bruto (PIB).

Aunque los motivos detrás de las recesiones de Perú y Países Bajos difieren, ambas economías enfrentan dificultades considerables. Mientras que Perú lucha contra efectos climáticos y tensiones sociales, Países Bajos se ve afectado por problemas internos de gasto y exportaciones, así como por inflación.

Perú: Efectos del Fenómeno Climático y Conflictos Sociales

Según datos oficiales del Gobierno de Perú, el PIB peruano ha disminuido consecutivamente en los primeros tres meses de 2023 y en el segundo trimestre, confirmándose así la recesión técnica.. La caída del 0.56% en la actividad económica de junio se atribuye a los impactos del fenómeno climático 'El Niño' y a conflictos sociales pendientes. Inundaciones, deslaves y otros efectos de fenómenos naturales han afectado sectores clave como la pesca, manufacturas y agricultura.

“Hay una contracción de 0.5 por ciento en el primer semestre que creemos que se va a compensar en el segundo trimestre”, dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en una presentación en redes sociales para comentar el informe del PIB.

Países Bajos: Caída Drástica del PIB

Por otro lado, la economía holandesa también ha entrado en recesión, experimentando una contracción del 3% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2023. Esta es la segunda caída consecutiva del PIB, ya que en los primeros tres meses del año había experimentado un descenso del 4%. Estos resultados están muy por debajo del modesto crecimiento del 0.2% previsto en una encuesta de Bloomberg. Las causas detrás de la recesión neerlandesa incluyen un desplome del gasto de los consumidores y de las exportaciones, acompañado por un aumento de la inflación que afectó los precios de alimentos y energía.

Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el 0,1% y en Italia el PIB cayó un 0,3% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre. En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

De este modo, el crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de Estados Unidos, que en el segundo trimestre del año registró una expansión del 0,6%, una décima más que el crecimiento del 0,5% en el primer trimestre.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify