Peritaje final revela problemas estructurales en la Línea 12 desde antes del sismo de 2017

Por EDITOR Septiembre 7, 2021 51

La empresa noruega DNV entregó el peritaje final realizado a la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México por el desplome del tramo elevado entre las estaciones de San Lorenzo Tezonco y Olivos, el cual atribuyó como principal causa a los defectos de construcción de la obra.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, informó que la causa del incidente del pasado 3 de mayo fue el pandeo de las vigas norte y sur provocado por falta de pernos o su mala colocación y calidad a lo largo de un gran tramo de la construcción.

Además, Esteva descartó que el colapso causante de la muerte de 10 personas haya sido una consecuencia directa del sismo del 19 de septiembre de 2017, pues ocho meses antes ya se había identificado una deformación en la viga norte del puente.

"La estructura ya se encontraba en una condición comprometida antes del terremoto de Puebla de 2017 y no como consecuencia del sismo”, detalló el funcionario sobre el tramo colapsado.

Según el peritaje realizado por expertos internacionales, la falta de pernos funcionales dejó a las vigas del puente en una situación vulnerable, por lo que no pudieron soportar el peso que corría sobre ellas y colapsaron.

Además, se reportó como una posible causa secundaria la presencia de grietas de fatiga en la obra de hasta 8.9 centímetros, además de una mancha de humedad y una serie de daños de impacto rellenados con concreto.

Tras los defectos arrojados por los peritajes, Esteva Medina aseguró que el gobierno de la Ciudad de México ha puesto manos a la obra para rehabilitar el tramo elevado y subterráneo de la línea inaugurada en diciembre de 2012.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify