
Pemex negocia contrato con Odebrecht
Por EDITOR Marzo 3, 2021 37
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se llegó a un acuerdo con Braskem-Idesa, filial de la constructora brasileña, Odebrecht, acerca del suministro de gas etano para la planta Etileno XXI y así “reparar el daño causado a la Hacienda Pública regresando los fondos”.
“Se llegó a un acuerdo con la famosa empresa, o sus socios, Odebrecht. Sí saben de esta empresa ¿no?, que es famosa porque sobornaba en países y llevó a la cárcel ese procedimiento, para decirlo amablemente, esas irregularidades, a presidentes de naciones y a funcionarios del más alto nivel, y en el caso de México, esta empresa también entregó sobornos. Es parte de las investigaciones que tiene la fiscalía”, destacó.
Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, expuso el contrato durante la conferencia mañanera.
Como antecedente, el presidente de Pemex informó que en el 2010 se estableció un contrato con la empresa Braskem Idesa en la que Odebrecht tenía una importante participación accionaria, para el suministro de gas etano, “el cual ha sido lesivo para Pemex y que estableció en ese contrato”.
Este había establecido un suministro obligatorio de 66 mil barriles diarios de gas etano por 20 años con prórrogas hasta de 15 años adicionales. “Aquí vale la pena señalar que Pemex no contaba con ese volumen, entonces estábamos en el peor de los mundos, porque ni podíamos surtir las plantas de Pemex, ni podíamos cumplir con el acuerdo de ese contrato”, destacó Romero Oropeza.
“El costo del transporte de ese gas etano, ya fuese nacional o importado, corría a cargo de Pemex. Las penalizaciones establecidas eran desproporcionadas e inequitativas. Por cada barril no suministrado debajo de los 66 mil barriles, Pemex debía pagar 200% de penalización. En cambio, la empresa Odebrecht-Braskem sólo el 30%, es decir, Pemex pagaba siete veces más que Braskem Idesa-Odebrecht por cada incumplimiento”.
En cualquier momento de la vigencia del contrato, en caso de una terminación anticipada por incumplimiento de Pemex, éste debía pagar una pena igual al valor del negocio en marcha, que a la fecha de la firma del contrato ascendía a 5 mil 200 millones de dólares.
Al pasar los años, la pérdida que se tuvo por diferencial de precio, entre lo que debieron haber pagado y lo que pagaron, fue del orden de 248 millones de dólares.
“En lo que se refiere al transporte, ellos no pagaban nada, ni tratándose de etano nacional ni de etano importado, esto le costó a Pemex 122 millones de dólares a lo largo de estos años”.
Finalmente, como Pemex no podía cumplir por falta de etano, sumaron, en los 5 años, 297 millones de dólares. La suma total es del orden de 667 millones de dólares que, transformado en pesos, al tipo de cambio, es de 13 mil 749 millones de pesos, según el director de Pemex.
Sin embargo, a partir de esta administración, el presidente de la República instruyó a no pagar penalidades derivadas de este contrato y se dejaron de pagar 147 millones de dólares, que equivalen a 3 mil 30 millones de pesos en virtud del acuerdo.
El 30 de noviembre del año pasado, el gobierno federal a través de su empresa paraestatal Cenagas, determinó no renovar el contrato de transporte de gas natural. Esto trajo como consecuencia que a partir de diciembre del año pasado, se establecieran mesas de trabajo para modificar el contrato entre Pemex y Odebretch–Braskem.
Finalmente, el pasado 26 de febrero del año en curso, se concluyeron las negociaciones entre Pemex y Odebretch, y se firmó un memorándum de entendimiento en el cual se acuerdan las bases:
- A partir del 2024 no hay obligación de suministro para Pemex
- Si a Pemex le sobra etano, se le puede vender a Braskem Idesa
- Pemex acepta colaborar para que Braskem-Idesa-Odebrecht invierta en una terminal de importación de gas etano que le va a permitir autosuministrarse de materia prima
- El gas etano es el 100% del precio de referencia internacional. “Hoy nos tienen que pagar el 100% de lo que vale el gas etano”.
- El costo del transporte correrá por cuenta y cargo de Braskem Idesa, “deja de ser una carga para Pemex.
- Se elimina la cláusula que establece esa pena desproporcionada y leonina. “Hoy no tenemos que pagar absolutamente nada en ese sentido, se anula esa cláusula”.
- Pemex no pagará las penas generadas a partir de la llegada del actual gobierno. “Lo que dejamos de pagar, que eran 147 millones de dólares, ya no se van a pagar”.
Por último, Octavio Romero destacó que el gobierno de México se está ahorrando por la modificación de este contrato, el orden de 13 mil 749 millones de pesos.
El presidente López Obrador agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) será quien determinará la cantidad que deberá pagar la empresa brasileña Odebrecht, pues “todavía no hay una denuncia presentada”.
“Siguen las investigaciones, porque además hay que ver quién autorizó la firma de este contrato a todas luces leonino, contrario al interés nacional. Todo esto está en las investigaciones”.
Compartir
“Narrativa Económica”: Eduardo López Chávez