“Narrativa Económica”: Eduardo López Chávez

Por EDITOR Marzo 3, 2021 33

Por Eduardo López Chávez*

 

“No hay peor ciego que el que no quiere ver…” es una frase que, sin duda, se puede aplicar al actual titular del Poder Ejecutivo, ya que en los últimos días se han dado a conocer una gran cantidad de datos e información que deberían hacer que el rumbo cambie, sin embargo, se percibe todo lo contrario.

A penas la semana pasada, el INEGI dio a conocer los datos relacionados con el crecimiento del PIB al cierre del 4T2020 (-)4.5% y el dato anualizado (-)8.5%, siendo las actividades terciarias las que más sufrieron por la pandemia reflejando una contracción de (-)7.9%, las secundarias cayeron (-)10.2% y las primarias crecieron 2.0%; lo anterior, debería ser suficiente para pensar en cambiar la estrategia, después de todo lo que hay detrás de estos resultados no es otra cosa que desempleo y pérdida de inversión.

Al respecto, el INEGI también dio a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para enero 2021, en el comparativo anual, la PEA tuvo una disminución de (-) 2.5 millones de personas colocándose en 54.5 millones de personas, un dato importante es que de los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, por cuestiones ligadas con el cierre de la economía por la pandemia, solo se han recuperado el 75% y la tasa de desocupación se colocó en 4.7%, esto es, 0.9 puntos porcentuales arriba que en enero 2020, dejando al descubierto que son las mujeres quienes más han sido afectadas.

Como ya lo dije, estos datos deberían bastar para que el gobierno revise que está sucediendo en el entorno económico nacional y trate de establecer acciones claras y puntuales para disminuir los cada vez mayores golpes de la pandemia, recuperar la confianza del empresariado y la inversión es vital para lograrlo, pero han decidido tomar acciones como la reforma al sector eléctrico que causará, además de un caída en la competitividad del país y por ende más salida de inversión, un encarecimiento del servicio para los ciudadanos y empresas, cuestión que debe ser cuidada, ya que la inflación anualizada para los primeros 15 días del mes de febrero de acuerdo con el INEGI, se posicionó en 3.84%, que si bien se encuentra dentro del rango establecido por el Banco de México, está cada vez más cerca del límite superior, y uno de los principales precios que hacen que suba es el relacionado con el sector energético.

La apuesta que esta administración hace por la CFE y PEMEX es poco entendida, sobre todo si consideramos que los principales socios comerciales de nuestro país, es decir, Estados Unidos y Canadá, tienen como punto base de su desarrollo el uso de energías limpias, ¿por qué la necedad de continuar inyectando dinero a esas dos empresas? ¿qué se necesita para que el presidente entienda que el rumbo no es el correcto?

No hay peor ciego que el que no quiere ver… y en el país de los ciegos el tuerto es rey, como sociedad debemos tener cuidado y ser más críticos con el gobierno, la dádiva no es eterna, ni tienen los recursos necesarios para continuar por mucho tiempo haciéndola, la pandemia pasará y el destino nos alcanzará, la narrativa económica cada vez está siendo más compleja y no vislumbra puerto seguro, su voz, la mía y la del resto de la sociedad mi estimado lector debe escucharse fuerte, ¡basta de ocurrencias! ¡basta de buscar culpables! ¡cambie el rumbo presidente!

 

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de La Salle

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify