
"El Florero": Anahí Benitez
Por EDITOR Marzo 3, 2021 71
La semana pasó, y también pasaron los desafortunados comentarios que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó al referirse a la Organización de Naciones Unidas: “La ONU parece florero, está de adorno”. Más allá de que lo dijo en un contexto estando de visita el presidente de Argentina, Alberto Fernández, lo importante es que lo dijo. Es decir, podrán justificarlo -como es costumbre- e intentar decir que el comentario, pero más allá de eso, resulta preocupante que el jefe del ejecutivo se refiera así a una organización internacional que nace en respuesta a dos guerras mundiales y cuando, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas, sus objetivos son: mantener la paz y la seguridad internacional y fomentar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales, entre otros. Lo más preocupante es que el presidente haya realizado tal declaración en un contexto en donde México, durante 2021-2022, ocupará un asiento no permanente dentro del Consejo de Seguridad de la ONU; estará junto con naciones de gran poder como: Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña y Francia. Su voz podrá ser escuchada.
El trabajo de México en el Consejo de Seguridad no es nuevo, tampoco será la primera vez que ocupe el asiento. Este año, será la quinta vez que tendrá la oportunidad de seguir con sus proyectos y asignaturas pendientes. Si bien, la primera vez que ocupamos la silla no permanente fue al comienzo de la Guerra Fría, y eso valió para no volver a estar en el lugar después de 30 años debido a la decisión del Representante Luis Padilla Nervo, derivado de nuestras prioridades en política exterior. Nuestra segunda oportunidad en 1980 estuvo marcada con una fuerte presencia e influencia dentro de la organización. Durante los años 2002-2003 volvimos a ocupar el asiento con el liderazgo del Canciller Jorge Castañeda y Adolfo Aguilar Zinser como Representante Permanente, en donde respetamos y promovimos los principios de derecho internacional que nos llevó a estar en contra de Estados Unidos ante la intervención de Irak y en consecuencia, obtener relaciones hostiles con el gobierno de George W. Bush. Nuestra cuarta ocasión se da en 2009-2010 con la Canciller Patricia Espinoza y Claude Heller como Representante; nuestra influencia y representación creció y logramos una gran reputación.
Nuestra historia nos demuestra la importancia y fuerte presencia de México en los foros y organismos internacionales. No dejemos influenciarnos por un líder que ignora la presencia de México a nivel internacional, dejemos que nuestros dignos representantes hagan su trabajo. México tiene dentro de la Secretaria de Relaciones Exteriores un cuerpo diplomático sumamente capacitado, capaz de sortear y llevar a buen termino nuestra actuación ante los foros multilaterales. Confiemos en la diplomacia mexicana y en el servicio exterior mexicano.
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Ingresos presupuestarios reportan la peor “cuesta de enero” en 19 años