Paquete económico 2024: el último de AMLO

Por EDITOR Septiembre 7, 2023 112

Narrativa económica (7/09/2023) Por Eduardo López Chávez*

Cuidado con ilusionarte y gastar más de la cuenta, por que después solo habrá dolores de cabeza… Macraf

En medio de toda la situación mediática relacionada con la elección interna de la oposición y el oficialismo, se pierde un poco de vista que el día de mañana 8 de septiembre, es la fecha límite establecida por la ley para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entregue al Congreso de la Unión el paquete económico 2024, la relevancia de este documento radica en que ahí está contenido, de dónde obtendrá los recursos para el siguiente año el Gobierno Federal, así como, en que piensa gastar esos recursos, por lo tanto, refleja de manera muy específica las prioridades del gobierno para el último año de la gestión.

Los documentos que se van a entregar son: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, al respecto, algunas consideraciones:

  • Con respecto a los ingresos, es importante señalar que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, en lo que va del 2023, el 64.5 por ciento de los ingresos se obtuvieron vía recaudación, siendo el ISR el impuesto que más aporta, seguido de los ingresos petroleros con un 15.3 por ciento, del total, mientras que, lo generado por la Comisión Federal de Electricidad, representa solo el 6.4 por ciento, dado lo anterior y considerando que lo obtenido por la producción petrolera representa un porcentaje aún considerable, debemos tener presentes algunos datos, por ejemplo, al inicio de esta administración, una de las promesas realizadas por el titular del ejecutivo fue que PEMEX, produciría dos millones de barriles de petróleo diarios, hoy, si bien es cierto que la producción se ha estabilizado de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la realidad es que el nivel es de tan solo 1.6 millones de barriles diarios, lo cual nos coloca, primero, por debajo de lo que se tenía al iniciar la administración y, segundo, muy lejos aún de la meta prometida, por cierto, aquella idea de que dos bocas ya empezaría a refinar y producir gasolinas, es algo falso, aún no se han realizado las pruebas necesarias para hacerlo, situación que refuerza los datos de la propia petrolera, PEMEX importa 419 mil barriles diarios de gasolina, mientras que, su producción es de 271 mil, por lo tanto, esa dichosa soberanía energética, no está nada cerca e incluso me atreverían a decir que es poco probable.
  • Por el lado del presupuesto, es decir, la forma en la que el gobierno va a gastar los recursos, hay que considerar que a lo largo de esta administración, se ha seguido una tendencia muy clara y marcada, aumentar los recursos a los programas sociales prioritarios para el gobierno, así como, el gasto en los famosos proyectos faraónicos de la 4T, por lo tanto, se espera que el siguiente presupuesto continúe con esa tendencia, lo cual sería complicado para la siguiente administración debido a que heredará y convivirá con este presupuesto, ya que, la actual gestión terminará a finales del mes de septiembre y la siguiente, empezará bajo el amparo de este presupuesto. Ahora bien, dos son los grandes proyectos que más recibirán: el Tren Maya y el corredor Transístmico, así mismo, es muy probable que el programa social que más crecimiento tenga en recursos sea la pensión de Adultos Mayores, lo que no queda claro en ambos casos, tanto proyectos como programas, es de donde saldrá el dinero, hoy no existe una fuente clara de financiamiento, por lo tanto, lo único que quedaría por hacer es, redistribuir la asignación de recursos, quitar de un lado, para poner ahí, ¿de dónde pensarían quitar presupuesto?.

Sin duda, será interesante ver cuáles son las prioridades para el cierre de esta administración, algo que el presupuesto reflejará de manera contundente, pero más importante será saber, de donde piensan obtener los recursos o bien, a donde le van a quitar recursos para ponerlos en sus prioridades, las proyecciones económicas de la secretaría para el siguiente año también son muy importantes y considerando la coyuntura internacional, es muy probable que sean sumamente optimistas para este último año de gobierno, la pregunta es, ¿ese optimismo refleja la realidad o es solo una ilusión?.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify