Pandemia empeoró la violencia contra las mujeres: OMS

Por EDITOR Marzo 9, 2021 27

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, actualmente un tercio de las mujeres del mundo son víctimas de violencia física o sexual, y que lamentablemente la pandemia “está empeorando la situación”.

En un informe, la OMS señaló que alrededor de 736 millones de adolescentes y mujeres de 15 años o más, han sido víctimas de este tipo de agresiones, y la mayoría en manos de sus parejas.

“La violencia contra las mujeres es endémica en todos los países y culturas, y perjudica a millones de mujeres y sus familias”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

A pesar de que actualmente no se cuenta con datos sólidos, la pandemia, que obligó a cientos de millones de personas a confinarse y generó una crisis económica mundial, está creando un impacto sumamente negativo, señaló la doctora Claudia García Moreno, coautora del informe del organismo.

"Sabemos que la situación de muchas mujeres probablemente ha empeorado, pues 641 millones, o el 26% de todas las mujeres de 15 años o más, han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas”, agregó. “Las mujeres que ya sufrían abusos se vieron atrapadas en esta situación. De un momento a otro se encontraron más aisladas, y continuamente en presencia de sus agresores”.

Los problemas económicos, el estrés de tener a los hijos en el hogar y diversos problemas más originados por la pandemia, pueden llevar a un ambiente de mayor violencia.

“Los índices de violencia doméstica son demasiado elevados y es necesario actuar con urgencia”, resaltó García Moreno.

El informe considera que el 6% de las mujeres que fueron agredidas sexualmente,  fueron víctimas de alguien que no es su pareja. Sin embargo, el panorama de esta situación, sugiere que la cifra real es mucho mayor.

De igual modo, el informe expone las diferencias regionales, a pesar de que el nivel de violencia “es demasiado alto en todas partes”.

Generalmente, los países pobres experimentan mayores índices de violencia contra las mujeres que los países más ricos.

Oceanía es la región más afectada, pues el 51% de las mujeres de entre 15 y 49 años son víctimas de este tipo de abusos. En cambio, el sur de Europa tiene la tasa más baja, con un 16%.

“Esto puede deberse a que las mujeres tienen más oportunidades de abandonar las relaciones abusivas, con mayor acceso a los servicios y mayor protección legal”, expresó García Moreno.

De este modo,  Adhanom Ghebreyesus hizo un llamado a los gobiernos para que “actúen porque a diferencia del COVID-19, la violencia contra las mujeres no puede detenerse con una vacuna”.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify