Panamá y Colombia acuerdan en temas migratorios

Por EDITOR Agosto 13, 2021 55

Esta semana Panamá y Colombia llegaron a un acuerdo en cuanto a los flujos migratorios.

Entendiendo la crisis que se vive actualmente en la frontera común, Panamá aceptó en el convenio recibir hasta 650 migrantes diarios, para luego reducir de manera gradual el número de personas a medida que se resuelva la situación.

Tras reabrir las fronteras, que habían permanecido cerradas a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus, se desató un inusual flujo de migrantes con picos de hasta 1,500 y 2,000 por día; por lo que el Gobierno Panameño se vio en la necesidad de pedir ayuda a otros países de origen, paso y destino a fin de contener la situación.

“Se estableció un número escalonado hacia la baja, primero, para atender la crisis, de 650, y progresivamente hacia 500 con días específicos dentro de los cuales pueden ingresar", indicó Erika Mouynes, canciller panameña.

La diplomática aseguró que menos del 1 por ciento de los migrantes que pasan por Panamá solicitan asilo o refugio en el istmo. Detalló que la mayoría son haitianos y cubanos, pero también hay africanos y asiáticos. La canciller del país centroamericano exhibió que la mayoría de ellos huyen de la violencia y pobreza en casa.

Por su parte, Samira Gozaine, directora de Migración de Panamá, aseveró que el acuerdo será homologado con Costa Rica y que la meta es agilizar el paso seguro y humanitario de los migrantes, ya que ellos se exponen a las condiciones climáticas severas y a bandas criminales antes de atravesar Centroamérica rumbo al norte.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify