Pablo Gómez será el arquitecto de la reforma electoral de Sheinbaum

Por EDITOR Agosto 3, 2025 156

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado el primer paso para avanzar en la prometida reforma electoral. Este sábado anunció la creación de una comisión presidencial que será liderada por Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. El objetivo: revisar de fondo el sistema electoral y de partidos políticos, con miras a transformarlo por completo.

Según el anuncio oficial, la comisión deberá presentar primero un diagnóstico del estado actual del modelo electoral y luego proponer un nuevo esquema que, en palabras del gobierno, “ponga al frente la democracia y al pueblo”. En los próximos días se revelarán los nombres de quienes acompañarán a Gómez en esta misión, que contempla el diálogo con legisladores, especialistas y sociedad civil.

Gómez no es ajeno al tema: ha sido consejero electoral, protagonista de reformas políticas pasadas y figura histórica del movimiento estudiantil de 1968, por el cual fue encarcelado. Su perfil, con profundas raíces en la izquierda, lo convierte en un operador clave para Sheinbaum, quien hasta ahora lo ha mantenido como parte de su equipo de confianza.

La mandataria retoma así un pendiente de Andrés Manuel López Obrador: una reforma que entonces fue frenada por no contar con mayoría calificada en el Congreso. Ahora, con un Congreso dominado por Morena y sus aliados, la ruta parece más despejada, aunque no exenta de obstáculos.

Los puntos más polémicos de aquella iniciativa —como la eliminación de los plurinominales y la reducción del financiamiento a partidos— siguen sobre la mesa. También lo está la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, un tema que levanta alarmas en la oposición y entre defensores de la autonomía electoral.

Aunque Sheinbaum ha planteado un enfoque más incluyente, consultando a expertos y ciudadanía, el fondo de la propuesta despierta suspicacias. Los partidos minoritarios temen quedar aún más marginados, mientras que la oposición desconfía de cualquier intento de concentración del poder electoral.

Gómez deberá maniobrar entre las tensiones internas del bloque oficialista —donde el PT aún guarda resentimientos por la distribución de cargos tras la elección— y la resistencia de una oposición debilitada, pero alerta. El reto será construir una propuesta legítima sin reavivar el desgaste que dejó la reforma judicial, todavía motivo de controversia.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify