"Oriente vs. Occidente: una lucha difícil de entender" por la Dra. Laura Trujillo

Por EDITOR Septiembre 2, 2021 71

     

Dra. Laura Trujillo Liñán

Académica de la Universidad Panamericana

 

Una de las noticias que más llaman la atención el día de hoy en los medios internacionales, es la celebración de los talibanes a causa de la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán. De acuerdo con los medios, los talibanes ahora tienen independencia total. Nuestra visión del mundo proviene de los medios y son ellos los que nos muestran el mapa de nuestra realidad, a través de sus corresponsales y de los hechos que deciden publicar. Definitivamente, la situación de Afganistán es un hecho muy importante y que merece estar a los ojos del mundo, sin embargo, la diversidad de opiniones al respecto puede ser en ocasiones contraria, como suele ser con las noticias que encontramos en internet. Algunas de estas noticias tienen que ver con la situación de las mujeres en este país y a los valores y costumbres de los talibanes que pueden ser muy distintas a los de los ciudadanos de este país. Es un hecho que las mujeres en oriente tienen costumbres y valores muy distintas a las de occidente. A veces el juzgar bajo nuestras condiciones, nuestros valores, no nos permite ser objetivos y tendemos a pensar que nuestra situación, lo que vivimos, lo que pensamos es la verdad y no lo que viven, piensan y dicen otras personas. En alguna ocasión, visitando Houston por un congreso me encontré con una mujer de oriente, cubría su cabello con una Hiyab cuidadosamente. Ella me saludó y me preguntó si iba por el mismo camino, yo le dije que sí y caminamos juntas a un centro comercial cercano, comenzamos a platicar y me comentó que estaba en Estados Unidos buscando trabajo y que para ella iba a ser muy complicado por los prejuicios que tienen contra las personas de oriente medio, no sólo por su color sino por sus creencias, su ropa, etc. Ya en confianza le pregunté el porqué del uso de la Hiyab, yo pensaba que estando en otro país, en occidente, podría “ser libre” y vestirse como ella quisiera, sin embargo, para mi sorpresa y admiración ella me comentó que esa era una parte muy importante de sus costumbres y que sin su velo se sentía desprotegida. Me platicó que muchas personas critican este tipo de cosas pero que la realidad es que nosotros, las personas que vivimos en occidente, con otras costumbres, valores, etc., pensamos que ellos no son libres por la forma en que se visten y no es así, para ella el velo es una protección y cuidado, su cabello, su cuerpo es solamente para que su esposo lo vea, nadie más. Esta visión del respeto y cuidado me pareció increíble y me mostró la dificultad que podemos tener en comprender a personas que no viven como nosotros. Es incluso interesante ver documentales en internet de mujeres que se quejan de que personas de occidente quieren cambiar sus creencias, su manera de vestir, sólo porque piensan que están en lo correcto. Este ejemplo me ayuda mucho para demostrar cómo los medios nos presentan a veces ideas que pueden ser contrarias a lo que la gente realmente piensa, te has preguntado ¿quiénes somos para juzgar a otros?, ¿quién soy yo para pensar que tengo la verdad acerca de una creencia, del modo de vestir, entre otras cosas?, el hecho de que nosotros vivamos con una libertad tan amplia no implica que esto sea lo mejor, hay personas que prefieren vivir con una libertad limitada. Al final, lo que todo ser humano busca es la felicidad y ésta no se encuentra sólo de una manera, sino que cada uno de nosotros tiene diferentes medios para llegar al mismo fin. Personalmente admiro a las personas que se rigen por principios de fe, por cumplir mandatos de antaño como el ayuno, como cubrirse totalmente para protegerse de miradas no deseadas, hincarse ante un ser superior y mostrar con ello que no soy perfecto, etc. Realmente debemos darnos cuenta de que no todo lo que pensamos es correcto o es la verdad, podemos equivocarnos, puede ser que lo que vemos en los medios, lo que se publica no sea del todo cierto, pensemos que cada comunidad tiene sus costumbres, sus creencias y que no podemos conocer objetivamente lo que está sucediendo y la gravedad de la situación.

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify