
ONU condena asesinato de periodistas en Veracruz.
Por EDITOR Mayo 11, 2022 35
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer y la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenaron el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García.
Los organismos de la ONU emitieron un comunicado sobre el asesinato cometido el pasado lunes de la directora y la reportera del diario El Veraz, en Cosoleacaque, Veracruz, y alertaron del peligro que corren los periodistas en México, sobre todo las mujeres.
“Es un urgente recordatorio de la importancia para que las autoridades adopten medidas oportunas y efectivas para cumplir con su obligación de garantizar la protección y seguridad de las personas que ejercen el periodismo", dijo sobre el doble homicidio Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la sección de Derechos Humanos de la ONU.
La ONU también recordó el homicidio de Luis Enrique Ramírez, reportero de El Debate de Culiacán, cuyo cuerpo fue localizado con signos de tortura y envuelto en plástico el pasado 5 de mayo.
"El asesinato de tres periodistas en tan solo una semana genera consternación y honda preocupación, pues refleja la gravedad del contexto de inseguridad y violencia en la que deben realizar su importante trabajo las personas periodistas en México", reiteró Fernández-Maldonado.
De acuerdo a la organización Artículo 19, en lo que va de 2022 han sido asesinados 11 periodistas en México, 57 por ciento más de los siete homicidios de comunicadores registrados en todo el 2021.
"Reiteramos la vital importancia que tiene poner fin a la extendida impunidad sobre los autores materiales e intelectuales de los atentados contra periodistas, pues la ausencia de identificación y sanción de los criminales favorece la reiteración de los violentos ataques", sentenció el representante de la ONU.
Por su parte, Belén Sanz Luquez, representante en México de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, recomendó a las autoridades incluir la perspectiva de género en la protección e investigación de los crímenes contra los periodistas.
“Si bien ha habido importantes avances en materia de marcos normativos para reconocer y proteger sus derechos, las mujeres periodistas siguen sufriendo de forma desproporcionada la violencia de género en el ejercicio de su labor", expresó Sanz.
El homicidio de las periodistas veracruzanas ha hecho que otras entidades internacionales se pronuncien contra la violencia a los comunicadores mexicanos como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Compartir
CFE perdió 106 mil millones de pesos en 2021