
Oklahoma ordena enseñar la Biblia en escuelas públicas
Por EDITOR Junio 27, 2024 97
El Departamento de Educación de Oklahoma, Estados Unidos, emitió una orden que requiere que todos los maestros del estado tengan una Biblia en sus salones de clases y enseñen utilizando este texto religioso.
La medida, anunciada por Ryan Walters, superintendente de instrucción pública de Oklahoma, busca desafiar los fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos que han interpretado como inconstitucional cualquier forma de patrocinio estatal de la religión.
En una reunión reciente de la junta directiva del Departamento de Educación, Walters declaró con efecto inmediato que "cada maestro, cada aula del estado tendrá una Biblia en el aula y enseñará desde la Biblia en el aula para garantizar que esta comprensión histórica esté disponible para cada estudiante en el estado de Oklahoma".
La orden enfatiza particularmente los Diez Mandamientos, mencionando su relevancia histórica y cultural. Sin embargo, no se especificó qué versión de la Biblia deben utilizar los maestros para cumplir con esta directiva.
El anuncio ha generado reacciones diversas. El Papa Francisco ha elogiado la Biblia como un documento fundamental para la civilización occidental, destacando su influencia en importantes figuras históricas como Martin Luther King Jr. No obstante, críticos, incluyendo el principal sindicato de docentes de Oklahoma, argumentan que la orden es inconstitucional. Según la Asociación de Educación de Oklahoma, las escuelas públicas pueden enseñar sobre el contexto histórico de la religión, pero no están autorizadas a adoctrinar con creencias religiosas específicas o seguir un plan de estudios religioso.
La medida también ha suscitado preocupaciones sobre la violación de la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe al estado promover o favorecer cualquier religión en particular. Además, la Constitución de Oklahoma establece que las escuelas públicas deben ser no sectarias y no favorecer a ninguna denominación religiosa.
Este movimiento se produce poco después de que la Corte Suprema de Oklahoma rechazara un esfuerzo anterior de Walters para establecer la primera escuela autónoma religiosa financiada con fondos públicos en Estados Unidos, citando la misma preocupación constitucional.
Ante las críticas y la incertidumbre sobre la implementación, el portavoz de Walters se ha negado a responder preguntas adicionales, dejando abierto el debate sobre los límites entre la educación histórica y el respeto a la separación entre iglesia y estado en el sistema educativo público de Oklahoma.
Compartir
Salud financiera en México