
OCDE alerta sobre impacto de aranceles de Trump: México enfrentaría contracción económica
Por EDITOR Marzo 17, 2025 53
Las nuevas alzas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarán el crecimiento económico de México, Canadá y Estados Unidos, además de impulsar la inflación, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe provisional. La organización alertó que, en un escenario de guerra comercial generalizada, la desaceleración afectaría más a la economía estadounidense de lo que el propio gobierno espera recaudar en ingresos arancelarios.
Según las previsiones de la OCDE, el crecimiento mundial disminuirá del 3.2% en 2024 al 3.1% en 2025 y al 3.0% en 2026, debido a la incertidumbre comercial. En el caso de Estados Unidos, la expansión económica caería del 2.2% en 2024 al 1.6% en 2025, mientras que México sufriría una contracción del 1.3% este año y del 0.6% en 2025, en contraste con las previsiones previas de crecimiento del 1.2% y 1.6%. Canadá también vería una ralentización, con un crecimiento del 0.7% en 2024 y 2025, menos de la mitad de lo estimado anteriormente.
La OCDE señaló que los efectos de los aranceles no solo impactarán el comercio, sino también la inversión empresarial y el consumo, aumentando la inflación y obligando a los bancos centrales a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo. Si la guerra comercial escala aún más, el crecimiento de Estados Unidos podría verse reducido en 0.7 puntos porcentuales en tres años, con un costo estimado de 1,600 dólares anuales por hogar estadounidense.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impuesto un 20% dearanceles a productos chinos, y aunque ha aplazado hasta abril la imposición de un 25% a importaciones de México y Canadá, mantiene la amenaza latente. Además, elevó los aranceles al 25% sobre acero y aluminio y ha anunciado nuevas medidas sobre el sector automotriz para el 2 de abril, enmarcadas en su estrategia de "aranceles recíprocos" para igualar los impuestos que otros países aplican a productos estadounidenses.
Si bien economías como la de China podrían compensar en parte los efectos de la desaceleración en América del Norte, la OCDE advirtió que un aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles bilaterales reduciría el crecimiento global en 0.3 puntos porcentuales y elevaría la inflación en 0.4 puntos en los primeros tres años del conflicto. Con el panorama económico global en riesgo, la incertidumbre sobre el comercio internacional se mantiene en ascenso.
Compartir
Bancos cierran este 17 de marzo por día festivo: ABM
Willars y Berlín ganan plata para México en Copa del Mundo de Clavados