
Niñez duranguense y sus derechos, prioridad de este Gobierno: Elvira Barrantes
Por EDITOR Agosto 10, 2021 75
En Durango se amplió la construcción y equipamiento de la segunda planta del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), en miras de seguir mejorando la atención y protección de los derechos de los menores.
Durante la segunda y tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de dicho Centro, encabezada por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, se hizo reconocimiento a que la entidad es el primer estado de la República Mexicana en contar con dos Centros de Justicia, uno en la ciudad de Durango y otro situado en Gómez Palacio; enfatizando los excelentes resultados que cada uno de ellos ha obtenido.
Barrantes de Aispuro incluso resaltó que varios estados han visitado las edificaciones para ver el funcionamiento y a su vez, solicitar capacitaciones para replicarlos. Detalló que el Consejo Consultivo de Atención para la Atención Integral de NNA, trabaja para consolidar las acciones a favor de la niñez duranguense.
Durante la sesión, reveló que se ha recibido el doble de denuncias en comparación del tiempo antes de su creación; y señaló que en lo que va del presente año se han interpuesto 700 denuncias, a las que aclaró se le han dado seguimiento.
Por su parte, la fiscal general del Estado, Ruth Medina, informó que uno de los principales objetivos es la atención integral en los casos de alguna comisión de delito ante este sector tan vulnerable, teniendo un equipo multidisciplinario que atiende en un mismo lugar a las víctimas, evitando con ello la revictimización.
En la reunión también estuvieron el Magistrado presidente del Poder Judicial, Ramón Gerardo Guzmán Benavente; la directora del DIF Estatal, Rocío Azucena Manzano; el secretario de Bienestar, Jaime Rivas Loaiza; el secretario del Trabajo, Israel Soto Peña; y el secretario de Salud, Sergio González Romero.
Finalmente, los integrantes del consejo realizaron un recorrido por el Centro, mismo que cuenta con diferentes áreas que participan en la investigación como son el consultorio médico legista, donde se realizan las entrevistas, consulta y toma de muestras. También visitaron los espacios del área pericial en psicología y trabajo social.
Compartir
¿Puede Estados Unidos dejar de depender de los autos fabricados en México?