"Narrativa económica" | Por Eduardo López Chávez | Jueves 22 julio 2021

Por EDITOR Julio 22, 2021 91

 

Por Eduardo López Chávez*

 

Hace exactamente un año, el 22 de julio del 2020, se abrió este espacio que semana a semana me ha permitido poder analizar con usted mi querido lector, la situación económica y política de nuestro país y además de ser motivo de festejo, quiero retomar lo que en esa primera colaboración escribí:

“…hemos visto en diferentes medios de comunicación una discusión muy importante relacionada con el famoso semáforo epidemiológico COVID-19 (…) sin embargo, hay un semáforo que también se debe monitorear y a mi parecer es igual de importante, el relacionado con los empleos, es decir, cuál es la situación actual en el mercado laboral mexicano…” (Entre rojos y naranjas, https://oscarmariobeteta.com/entre-rojos-y-naranjas/)

En aquel momento, nos encontrábamos en medio del primer gran pico de contagios por la pandemia: 9,063 el 20 de julio de 2020, se habían perdido 83 mil puestos de trabajo y se pronosticaba una caída del PIB de 9%, a un año de distancia las cosas desafortunadamente no han mejorado, lo cual nos debe hacer reflexionar sobre el quehacer del gobierno en turno. Durante el 2020, se perdió poco más de un millón de empleos resultado de la pandemia y de la falta de apoyos a la base productiva; el titular del Ejecutivo pidió a las empresas seguir pagando a sus trabajadores, pero, jamás les concedió apoyo alguno y el resultado: un millón de micro, pequeñas y medianas empresas cerradas definitivamente.

Hoy en día, se han recuperado poco más de 600 mil plazas, faltan 400 mil sin contar, la cantidad de puestos que de manera natural se deben crear en una economía como la mexicana, aproximadamente 1.2 millones al año que, al agregarse a la ecuación da como resultado un faltante de los empleos del 2020 y de lo que va del 2021, esto es, casi 2 millones de empleos.

Sobre el nivel de contagios, hace un año estábamos en semáforo rojo y había conferencias diarias para conocer la situación del avance de la enfermedad, al 20 de julio de este año se reportaron 13,853 nuevos casos, 53% más que hace un año, si bien se ha reducido el número de muertes, el proceso de inoculación es lento, ya no hay conferencias, de López-Gatell solo se recuerdan sus grandes pifias y lo más importante, se tienen una gran cantidad de vacunas almacenadas que nadie entiende por que no se han liberado. Adicionalmente, hay un tremendo problema de escases de medicamentos que tiene en jaque a los más necesitados, como es el caso de los niños con cáncer.

Respecto de la situación económica, la caída fue de (-)8.5% aún cuando se espera una tasa de (+)6% para este año, no es suficiente ya que se requiere un ajuste en las políticas económicas y la reasignación de presupuesto en áreas que potencialicen el crecimiento y el desarrollo, algo que, desafortunadamente la actual administración no tiene considerado, por el contrario, continua aumentando los recursos a los programas sociales, por ejemplo, actualmente las personas de 65 años y más (se disminuyó la edad de 68 a 65) reciben 2,700 pesos bimestrales, la reducción de la edad genera que la cantidad de beneficiarios aumente de 8.3 millones de personas a 10.5 y habrá aumentos anuales que llevarán el nivel actual gasto de 150 mil millones de pesos a poco más de 360 mil millones en 2024, ¿de dónde saldrán esos recursos? Ni siquiera ellos lo saben.

Finalmente, quiero aprovechar estas líneas para agradecerle mi querido lector, su apoyo, preferencia y reflexiones a lo largo de este tiempo en un espacio que en realidad es suyo y, sobre todo, agradecer a mi estimado Oscar Mario Beteta y todo su equipo por la confianza en mi persona, cumplimos un año y vamos por más.

   
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify