
'Narrativa Económica' | Por Eduardo López Chávez | Jueves 05 de agosto de 2021
Por EDITOR Agosto 5, 2021 91
Por Eduardo López Chávez*
No hay santo al que no le llegue su día y por fin hay un flamante nuevo titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; fue ratificado por la Cámara de Diputados en el puesto que desde hace varias semanas se había anunciado, de hecho hace 5 semanas, publiqué en este espacio, los que a mi parecer serían los principales temas en los que debería concentrar su esfuerzo el nuevo funcionario, por cierto, en ese momento de acuerdo con la información que circulaba debería haber tomado la oficina pero se aplazó a mediados del mes y su ratificación finalmente al día de antier, solo por aclarar los tiempos.
Con respecto a este arranque de gestión, quiero analizar con usted algunas de las cosas que dijo el nuevo titular de la Hacienda Nacional durante su mensaje de comparecencia en la cámara baja, para empezar, mencionó un dato muy interesante, dijo que al mes de junio de este año se habían recuperado el 95% de los empleos perdidos durante la pandemia, dio la cifra de 12.3 millones de puestos de trabajo, sin embargo, en lo que va del año, el acumulado de puestos de trabajo creados de acuerdo con el IMSS es de 401,648 y en el momento más álgido del 2020 se perdieron cerca de 925 mil ¿de dónde saca los 12.3 millones?
Otro dato que mencionó es el relacionado con el nivel de inversión en México, considera que es un rubro que ha contribuido a la recuperación económica, dado que, la inversión fija bruta ha aumentado 49% desde mayo de 2020, al respecto y de acuerdo con datos del INEGI, justamente en el mes de mayo 2020 tuvimos la peor caída en este rubro (-)39.7% con respecto al mismo mes del año 2019, de ahí en adelante, se registraron tasas negativas cada mes y fue hasta marzo de este año que en el comparativo anual, tuvimos una tasa positiva del 1.3% y en abril 2021 (+)43.1% con respecto al mes de abril de 2020 que tuvimos una caída del (-)37.8%, es decir en términos reales 5.3% ¿de dónde saca el 49%?
Sobre el rubro de Inversión Extranjera Directa (IED), destacó el monto de 11,900 millones de dólares al primer trimestre del 2021 y que, en 2020 pasamos del lugar 14 al 9 en captación a nivel internacional lo cual es correcto, pero, no mencionó dos cosas muy importantes para entender esta narrativa, primero, el monto recibido en el 1T2021 es resultado de la reactivación económica en los Estados Unidos, no por el atractivo de la economía mexicana, a fin de cuentas somos su principal socio comercial, es lógico que las primeras inversiones post-pandemia sean aquí y no en otros países y segundo, si bien mejoramos nuestro lugar en captación de IED fue por el desplome de recepción de otros países y aún así recibimos menos que en 2019, es decir, aquí aplica el refrán: “a río revuelto, ganancia de pescador…”
Así mismo, comprometió a la Secretaría de Hacienda a propiciar un buen clima económico, mejorar la confianza de empresarios e inversionistas, generar condiciones para la competencia, condiciones macroeconómicas, fiscales, regulatorias y de gobernabilidad que potencialicen la inversión y respecto al Paquete Económico 2022 dijo que será “equilibrado y responsable, con una profunda dimensión social, que buscará un desarrollo social incluyente, dotando de mayores oportunidades a los más desfavorecidos y buscando una prosperidad nacional y convergente entre estratos sociales y regiones” y su jefe ¿qué opina? ¿cree usted que le dará espacio para maniobrar? ¿se convertirá el recién llegado en un florero más? si el titular del Ejecutivo se impone como sucedió con Urzúa y Herrera, se dibuja un panorama muy obscuro para los siguientes 3 años.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Aumenta a 3.8 millones, cifra de personas en situación de pobreza, según el Coneval
Despedida de un símbolo: José “Pepe” Mujica