
"Narrativa económica" Por: Eduardo López Chávez
Por EDITOR Abril 15, 2021 26
Por: Eduardo López Chávez*
Diversas situaciones, son las que se deben tener en cuenta cuando se busca hacer más atractivo a un país, para empezar, la política económica del gobierno en turno debe generar la confianza suficiente para atraer y retener las inversiones que generan empleos, los cuales impulsan el consumo y de esa forma reactivar el ciclo económico.
Un indicador que ayuda a entender como andamos en el tema, es la Inversión Fija Bruta, cuyo nivel fue publicado recientemente por el INEGI, en enero de 2021 en comparación con el mismo mes del 2020, se observa una contracción de (-)9.6%, con lo que se acumulan 24 meses consecutivos con tasas anuales negativas, prácticamente el mismo tiempo que tiene la actual administración, por lo tanto, es claro que la política económica actual no solo no genera confianza, sino que, está provocando exactamente lo contrario.
El nivel actual de Inversión Fija Bruta, se encuentra en niveles comparables a la que se tenía en julio de 2010, en buen cristiano, en tan solo 24 meses se han perdido 11 años, aún así, el Fondo Monetario Internacional (IMF) modificó sus perspectivas de crecimiento económico global, aumentando 5 puntos porcentuales, es decir, pasó de 5.5% a 6.0% en abril 2021, la región de Latinoamérica y el Caribe pasó de 4.1% a 4.6.% y para nuestro país espera una tasa de crecimiento del 5.0% este año y 3.0% en 2022, tasas que están por arriba de otras economías de la región como Brasil (3.7%), pero por debajo de Estados Unidos (6.4%). Estas modificaciones obedecen al proceso de vacunación a nivel internacional, pero, en el caso mexicano este proceso no va muy bien que digamos, a la fecha ya debería tenerse el 100% de los adultos mayores y al personal médico vacunado y aún estamos algo lejos de la meta.
Dado lo anterior, es probable que se modifiquen constantemente las expectativas, por supuesto que no es algo de interés del titular del ejecutivo, por que recordemos que el crecimiento no es importante para él, pero, si dichas tasas le son favorables al gobierno, ¿Cambiará de opinión?, en mi opinión, si. El problema radica en ¿Cuánto tiempo serán sostenibles estas tasas? la respuesta es muy clara, poco tiempo.
El motivo de esta afirmación es muy sencilla, antes de la pandemia, la economía ya estaba en serios problemas, las tasas que se pronostican, de ninguna forma, nos permitirán recuperar lo perdido y como punto importante, recordemos que las políticas económicas impulsadas por la actual administración se han encargado de eliminar la confianza de los inversionistas.
Por cierto, otros datos relevantes que se dieron a conocer son: las remesas recibidas por los connacionales en febrero sumaron 3,174 millones de dólares, 16.2% por arriba del mismo periodo de 2020 y la cifra más alta de la que se tenga registro desde 1995, el Indicador Mensual del Consumo Privado de enero de 2021 respecto de 2020, presentó una contracción del (-)5.7%, 14 meses con esa tendencia y la tasa de inflación durante marzo 2021 en el componente anual se colocó en 4.67% casi 1 punto porcentual por arriba del límite establecido por Banxico empujada por el incremento en los precios de los energéticos, en específico la gasolina y el gas LP.
Sin duda, los datos son poco alentadores y lejos de ser pesimista busco mi estimado lector, ser realista y ponerle a consideración los datos reales, con una simple y sencilla finalidad; que tenga la información necesaria para ejercer este 6 de junio un voto informado, ¿Quiere continuar leyendo malas noticias y datos negativos? o prefiere dar un paso en la corrección de esta narrativa económica.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Marriott international lanza sus nuevas tarjetas de crédito en México de la mano de Mastercard y Banorte
Trump redobla apuesta por aranceles: “El resultado final será histórico”