
NAIM se transforma en humedal tras intensas lluvias: Conanp
Por EDITOR Julio 6, 2025 495
Una parte significativa del antiguo proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), específicamente la zona donde se construiría el edificio terminal con forma de “X”, presenta niveles considerables de inundación debido a las lluvias recientes. Según cálculos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en ciertas zonas el nivel del agua alcanza hasta los cuatro metros de profundidad.
Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, informó que el área que abarca esta estructura alcanza 100 hectáreas y que, de continuar el periodo de lluvias hasta septiembre, se espera un aumento en el volumen de agua acumulada, con lo que el cuerpo hídrico podría extenderse hasta cubrir unas 700 hectáreas dentro del parque ecológico.
La imagen aérea de esta zona inundada circuló recientemente en redes sociales, generando interpretaciones políticas tras la difusión de un documental sobre el NAIM. Sin embargo, se ha identificado que la fotografía fue alterada digitalmente a partir de una toma capturada en 2021 durante la gestión de Román Meyer al frente de la Sedatu.
Actualmente, el Área Natural Protegida Lago de Texcoco comprende 14 mil hectáreas, de las cuales aproximadamente mil 800 se encuentran anegadas. Este fenómeno se debe a los escurrimientos pluviales provenientes de los ríos Papalotla, Teotihuacán, Xalapango y Coxcacoaco.
Dentro del polígono resguardado por la barda perimetral del parque, las áreas afectadas incluyen tanto la losa de cimentación de la terminal, como la torre de control y lo que serían las pistas. Otras 800 hectáreas en el perímetro exterior también registran acumulación de agua.
Entre los puntos más afectados por las precipitaciones se encuentran la zona en forma de X, las áreas de observación, la torre de control y partes del vallado, todas dentro del parque. Por fuera, también se ha reportado un incremento en los niveles hídricos en la Ciénega de San Juan y la Laguna de Xalapango.
Fonseca explicó que parte del encharcamiento se debe a obras de canalización impulsadas por grupos locales para evitar que el agua se drene fuera de la zona protegida, las cuales han permitido retener más líquido en la región.
La Conanp estima que sólo queda el 1.6 por ciento del antiguo lago de Texcoco, por lo que desde 2022 se busca restaurar los humedales de la cuenca mediante un decreto de protección ecológica. Esta medida ha favorecido el retorno de cientos de miles de aves, con 350 mil ejemplares de 200 especies diferentes registradas durante la última temporada migratoria.
El área protegida abarca cinco municipios mexiquenses: Texcoco, Atenco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. En esta región se trabaja para recuperar al menos 10 mil hectáreas del histórico vaso lacustre, con la participación de las comunidades locales.
Compartir
Deuda pública de México cae a 49.2 %,del PIB en mayo, reporta Hacienda
Indonesia asigna escolta oficial al gato del presidente Prabowo