
Deuda pública de México cae a 49.2 %,del PIB en mayo, reporta Hacienda
Por EDITOR Julio 6, 2025 345
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que, al cierre de mayo de 2025, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —indicador que refleja la deuda total del sector público— se ubicó en 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una baja en comparación con el 51.3 por ciento registrado al finalizar 2024.
De acuerdo con la dependencia, este nivel se encuentra por debajo del promedio observado entre países emergentes y naciones latinoamericanas, lo que contribuye a fortalecer la percepción de estabilidad financiera y mantener condiciones favorables en los mercados de deuda.
Hacienda explicó que, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el monto de la deuda disminuyó en 0.1 por ciento en términos reales. Esta reducción fue impulsada, en gran parte, por la apreciación del peso frente al dólar, que ascendió a 6.7 por ciento en ese periodo, lo que redujo el valor en moneda nacional de los pasivos denominados en divisas extranjeras.
Del total de la deuda neta del Gobierno Federal, el 83.4 por ciento corresponde a deuda interna, mientras que el 16.6 por ciento está ligada a financiamiento externo. Además, casi 80 por ciento del portafolio está contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que limita los riesgos asociados a la volatilidad en tasas de interés.
La Secretaría también destacó mejoras en los indicadores de riesgo soberano. La prima de riesgo medida a través de los seguros contra impago (CDS, por sus siglas en inglés) a cinco años se redujo en 21 puntos base, colocándose en 120 al cierre del mes.
Asimismo, entre enero y julio de este año, se realizaron operaciones de manejo de pasivos por 6 mil 94 millones de dólares. Entre ellas destacan intercambios de bonos por 2 mil 501 millones de dólares que ayudaron a reducir 15 por ciento la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Adicionalmente, se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales que vencen en 2026 —uno en dólares y otro en euros— por un monto conjunto equivalente a 3 mil 593 millones de dólares. Con esta operación, se cubre el 85 por ciento de las obligaciones de deuda programadas para ese año.
La Secretaría subrayó que estas medidas fortalecen la estrategia de disminuir la exposición externa, extender los plazos de vencimiento y conservar márgenes de maniobra ante eventuales turbulencias financieras internacionales.
Compartir
Alicia Bárcena habla del plan ambiental sexenal con énfasis en ríos, manglares y basura
Indonesia asigna escolta oficial al gato del presidente Prabowo