Mujeres trabajan más horas que hombres en México: brecha de género promedio de 3.1 horas a la semana

Por EDITOR Agosto 28, 2025 266

Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Inegi, la población de 12 años y más dedicó un promedio semanal de 59.6 horas al trabajo productivo y no remunerado. Las mujeres trabajaron 61.1 horas, mientras que los hombres 58.0, lo que refleja una brecha de género de 3.1 horas a la semana.

Las mayores diferencias entre mujeres y hombres se registraron en Oaxaca (8.4 horas), Guerrero y Nayarit (7.1 horas), mientras que Quintana Roo (-0.4 horas) y Yucatán (-0.2 horas) presentaron brechas donde los hombres trabajaron más que las mujeres.

En el trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, las mujeres dedicaron 21.5 horas más que los hombres, incluyendo 16.7 horas adicionales al cuidado del propio hogar y 13.6 horas a tareas de cuidado en general, frente a 8.7 horas de los hombres. La brecha fue aún mayor entre población indígena (23.2 horas), mujeres en localidades menores a 10 mil habitantes (21 horas), afrodescendientes (16.4 horas) y mujeres con alguna discapacidad (13.2 horas).

Respecto al cuidado de menores de 0 a 5 años, las mujeres destinaron 9.4 horas más que los hombres, y 5.3 horas más al cuidado de personas con enfermedad o discapacidad. En actividades de estudio, las adolescentes de 12 a 19 años registraron 74.2 % de participación, frente al 68.7 % de los hombres, y dedicaron 1.6 horas más a la semana a estudiar. En la convivencia y entretenimiento, los hombres participaron más que las mujeres, salvo en la convivencia familiar y social, donde ellas alcanzaron 78.6 % frente a 72.8 % deellos.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify