Muere Paquita la del Barrio, leyenda de la música mexicana y del bolero ranchero

Por EDITOR Febrero 17, 2025 253

Este 17 de febrero, el mundo de la música mexicana y los géneros del bolero y la ranchera perdió a una de sus más grandes figuras: Paquita la del Barrio. La cantante, conocida por su poderosa voz y su defensa contra el machismo, falleció dejando un vacío irremplazable en el corazón de sus seguidores y de la música popular.

Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barrada, había anunciado recientemente su último palenque en la Feria Internacional del Caballo 2023 en Texcoco, pero, a pesar de las molestias causadas por problemas relacionados con su nervio ciático, continuó ofreciendo su música al público por un tiempo más. En sus últimos años, Paquita luchó contra complicaciones de salud que afectaron su movilidad, pero nunca dejó de compartir su arte.

Con una carrera que abarcó varias décadas, Paquita la del Barrio se destacó por canciones que siguen siendo un himno en las reuniones y fiestas de los mexicanos. "Rata de dos patas", "Tres veces te engañé", "Cheque en blanco", "Las mujeres mandan" y "Que me lleve el diablo" son solo algunas de las canciones que formaron parte de su vasto repertorio, los cuales continuarán resonando como un legado de su voz y su estilo único.

Orígenes humildes y una vida marcada por la adversidad

Paquita nació el 2 de abril en el estado de Veracruz, donde desde joven mostró su amor por la música. A pesar de las dificultades económicas que enfrentaba junto a su familia, y de no poder completar su educación formal hasta los 16 años, Paquita nunca dejó de perseguir su sueño. En su niñez, fue alentada por sus maestros a cantar en festivales escolares, algo que marcaría el inicio de su carrera artística.

A lo largo de su vida, Paquita la del Barrio enfrentó momentos de gran sufrimiento, tanto en su entorno familiar como en sus relaciones sentimentales. La pobreza, la violencia y la traición marcaron sus vivencias, y esas experiencias quedaron reflejadas en las letras de sus canciones, que se caracterizan por su fuerte crítica hacia los hombres machistas y las injusticias.

A los 16 años, Paquita conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, un hombre mucho mayor que ella, quien resultó ser infiel y tuvo otra familia. Este golpe la llevó a salir de la relación y enfocarse en su carrera como cantante.

Carrera y éxitos musicales

En la Ciudad de México, Paquita encontró trabajo en el restaurante La Fogata Norteña, donde conocería a su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien fue su compañero hasta su fallecimiento en 1997. Sin embargo, esta relación también estuvo marcada por la violencia doméstica, lo cual fue otro capítulo doloroso en la vida de la artista.

A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio grabó numerosos álbumes que se convirtieron en clásicos de la música mexicana. Algunos de sus discos más conocidos son "Invítame a pecar""La crema de la crema" y "Frente a Frente". Además, temas como "Ni un cigarro""Piérdeme el respeto" y "Lámpara sin luz" siguen siendo populares hoy en día.

A pesar de los desafíos en su vida personal, Paquita la del Barrio logró alcanzar el corazón de miles de mexicanos con su música, marcada por la lucha, la resiliencia y un mensaje claro contra la desigualdad. En su último palenque, Paquita agradeció a su público, diciendo: "Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba".

Paquita la del Barrio, apodada La Guerrillera del Bolero, deja un legado imborrable en la música ranchera y bolera. Su arte y su voz seguirán vivos en cada interpretación de sus canciones, que se escucharán en las fiestas y en los corazones de quienes la admiraron.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify