El huracán Milton se ha debilitado a categoría 4 en la madrugada de este martes, aunque sigue avanzando con fuerza hacia Florida. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán se encuentra cerca de la costa de Yucatán, lo que provocará lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche, y fuertes en Veracruz y Tabasco, con vientos de 180 a 200 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura.
El mayor peligro ha pasado, ya que el centro del huracán no tocará tierra en Yucatán tras desviarse 30 kilómetros al norte de la península. No obstante, las fuertes lluvias continuarán durante el martes, y las autoridades de protección civil mantienen la alerta ante posibles inundaciones y crecidas de ríos en la región.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró el lunes que el peligro inmediato ha disminuido, aunque advirtió de lluvias y oleaje elevado. Pidió a la población mantenerse precavida y revisar sus viviendas. Hasta esa mañana, no se habían reportado víctimas.
Mientras tanto, la costa este de Florida se prepara para un posible desastre. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. mantiene la máxima alerta y anticipa que el huracán seguirá siendo extremadamente peligroso cuando llegue a Florida la noche del miércoles. El gobernador Ron DeSantis instó a los residentes de la costa del Golfo a prepararse para una tormenta “feroz” y señaló que Milton podría llegar a la Bahía de Tampa el miércoles. No se descarta que el huracán recupere la categoría 5 en las próximas horas.
El huracán Milton alcanzó la categoría 5 el lunes por la tarde al noroeste de Yucatán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades locales y federales a través de un video publicado en su cuenta de X. Al igual que otros ciclones recientes, Milton se ha intensificado rápidamente.
El Gobierno de México ha puesto en marcha varias medidas preventivas. La titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció el despliegue de un equipo especializado en gestión de riesgos en el norte de Yucatán, mientras que la Secretaría de Marina y la Sedena activaron protocolos de emergencia. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) movilizó a 482 trabajadores, junto con grúas, vehículos, torres de iluminación, plantas de emergencia y un helicóptero en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama ha mantenido la alerta alta en los municipios del norte, en especial en la isla de Holbox, donde se han facilitado embarcaciones y autobuses gratuitos para evacuar a la población hacia Cancún.
Este es el segundo huracán en el Golfo de México en dos semanas, tras Helene, que dejó más de 220 muertos. El gobernador DeSantis declaró la emergencia en 51 de los 67 condados de Florida y advirtió que Milton podría tener “impactos significativos”. Instó a los residentes a evacuar y completar sus planes de emergencia antes del martes, debido a la incertidumbre sobre las condiciones del miércoles.