
Inversionistas extranjeros aumentaron su presencia en México durante los últimos seis años
Por EDITOR Octubre 8, 2024 145
En los últimos seis años, México ha visto un aumento significativo en el número de inversionistas, impulsado en gran parte por la digitalización. El crecimiento se refleja en varios indicadores: actualmente existen 10 mil millones de cuentas en casas de bolsa, frente a las 250 mil registradas a finales de 2018; hay 2.3 millones de contratos en Cetes Directo, comparado con los 284 mil de hace casi seis años; y 9 millones de personas participan en fondos de inversión, un aumento notable desde los 2.35 millones de clientes contabilizados en diciembre de 2018.
Según datos proporcionados por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el número de inversionistas en México ha crecido notablemente en casas de bolsa, fondos de inversión y Cetes Directo.
María Ariza, directora general de Biva, explicó que gracias al esfuerzo de las casas de bolsa y la promoción del mercado bursátil, el número de cuentas de intermediación se disparó de 250 mil a casi 10 mil millones, permitiendo que más mexicanos inviertan en los mercados financieros.
En el marco del evento Ring The Bell For Financial Literacy 2024, Óscar Rosado, presidente de la Condusef, destacó que en 2018 había 12 mil millones de pesos en Cetes, cifra que hoy supera los 170 mil millones. Además, el número de contratos en Cetes Directo creció de 284 mil a 2.3 millones, siendo el 64% de los saldos de hombres y el 36% de mujeres. Rosado resaltó que, en los últimos seis años, los saldos de inversión de las mujeres aumentaron 17 veces, en comparación con el crecimiento de 12 veces para los hombres.
Por su parte, la AMIB informó que la industria de fondos de inversión alcanzó los 9 millones de clientes, cuadruplicando su cifra desde 2018.
Los expertos señalan que factores como la pandemia de covid-19, las altas tasas de interés y el auge de plataformas electrónicas de inversión impulsaron este crecimiento, ya que más personas en México comenzaron a invertir en fondos, casas de bolsa y bonos del gobierno a través de Cetes Directo. Según Hugo Petricioli, presidente de Franklin Templeton Asset Management México, el auge de estas plataformas y la pandemia fueron catalizadores clave para este incremento en la inversión.
Compartir
Bancos en México aumentaron ganancias durante septiembre