
Millones de jóvenes mexicanos emitirán su voto por primera vez este 2 de junio
Por EDITOR Mayo 27, 2024 202
Según la Lista Nominal 2024, que incluye a los mexicanos con credencial electoral vigente, hay 1,482,036 ciudadanos de 18 años y 2,081,190 de 19 años aptos para votar. Se espera que, de este total, el 2 de junio, al menos 2,159,315 ejerzan su derecho de votar por el próximo presidente.
Si se mantienen las tendencias observadas en las últimas cuatro elecciones presidenciales, alrededor de dos millones de jóvenes de 18 y 19 años votarán por primera vez. Los llamados primovotantes muestran entusiasmo al acudir a las casillas del INE, con una participación que varía entre el 60 y el 65 por ciento.
El Instituto Nacional Electoral (INE) señala que es difícil precisar el número exacto de jóvenes que votarán en esta elección. No obstante, un estudio del INE indica que la participación por grupo de edad ha sido muy estable durante décadas.
El INE documenta que, a partir de los 20 años, la participación disminuye sostenidamente hasta el grupo de 25 a 29 años, con promedios de votación de 52% en elecciones presidenciales y 35% en elecciones intermedias.
El entusiasmo de los primovotantes contrasta con el alto abstencionismo de los jóvenes de 20 a 29 años, el segmento con mayor apatía electoral.
Alejandro Moreno, experto en demoscopia y académico del ITAM, menciona que la volatilidad y la falta de arraigo político caracterizan a los jóvenes con credencial, quienes representan entre el 27 y 28% del electorado. Según Moreno, los jóvenes suelen ser más indecisos debido a su menor experiencia política y arraigo con los partidos.
Moreno recuerda que en 2018, los menores de 30 años se inclinaron rápidamente a favor de López Obrador, aunque en general, los jóvenes muestran una mayor proporción de indecisos. Si esta indecisión persiste hasta las elecciones, es probable que no voten.
Durante los últimos 24 años, los jóvenes no fueron determinantes en las alternancias de 2000, 2012 y 2018. La participación más alta se da entre los 45 y 69 años, con tasas que rondan el 70%. La mayor afluencia se observa entre los 55 y 64 años, con más del 70% de participación. En el grupo de 30 a 39 años, la participación es menor al 60%. En 2018, el grupo de 20 a 29 años tuvo una participación del 52.8%.
En 2018, los jóvenes votaron mayoritariamente por Andrés Manuel López Obrador con un 54%, un porcentaje similar al observado en adultos mayores. Ricardo Anaya fue el segundo candidato más votado por jóvenes y adultos con un 23%. José Antonio Meade obtuvo el 12% del voto joven, y Jaime Rodríguez Calderón, el único candidato independiente, recibió el 10%.
La mitad de los electores menores de 30 años en 2018 no se identificaban firmemente con ningún partido, y el 40% decidió su voto en el último mes antes de la elección, en comparación con el 30% de los mayores.
Compartir
Este gobierno solo ha detenido a una tercera parte de los delincuentes presos con Calderón: De la Madrid
Trump redobla apuesta por aranceles: “El resultado final será histórico”