México rompe récord histórico de importación de granos y oleaginosas en 2025
Por EDITOR Noviembre 24, 2025 36
Entre enero y octubre, México alcanzó un máximo histórico al importar 40.7 millones de toneladas de granos y oleaginosas, superando por 3.5% el récord previo registrado en 2024. De acuerdo con cifras de la ANAM recopiladas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el volumen importado siguió al alza pese a que el valor total cayó 3.2% por los precios internacionales a la baja.
El maíz se mantuvo como el producto que más empuja este crecimiento. En los primeros diez meses del año se compraron 21.2 millones de toneladas —un nivel sin precedente— impulsado por un aumento anual de 5.1%. Destaca el caso del maíz blanco: sus importaciones casi se triplicaron respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 216 mil a 840 mil toneladas, debido a su mayor competitividad frente al producto nacional.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que la sobreoferta global y los precios deprimidos, especialmente del maíz estadounidense, continúan favoreciendo volúmenes más altos de importación a costos reducidos. Este escenario, dijo, beneficia a la industria pero genera presión sobre los productores nacionales.
México se mantiene como el segundo mayor importador global de granos y oleaginosas y el principal comprador de maíz en el mundo. Para Estados Unidos, el país sigue siendo un socio central al encabezar la demanda de maíz, trigo, frijol, arroz, pasta de soya y jarabe de fructosa, además de figurar como su segundo mayor cliente en soya y granos secos de destilería.
El sorgo también mostró un salto significativo, al pasar de 29.8 mil toneladas en 2024 a 796.3 mil este año, impulsado por las necesidades del sector pecuario y precios externos favorables. En trigo, arroz y avena se observaron cambios moderados, mientras que productos como frijol, cebada, malta y el complejo algodonero registraron descensos importantes. Anaya subrayó que, bajo el T-MEC, México continúa siendo el mercado clave para los excedentes agrícolas de Estados Unidos, especialmente en maíz, trigo y soya.
Compartir
Alcanza Tamaulipas cifras históricas de apoyo al campo

