
México registra más de 50,000 asesinatos desde 2018 ligados a la violencia política
Por EDITOR Julio 2, 2024 52
Desde 2018 hasta la fecha, 54,152 personas han sido asesinadas por motivos relacionados con la violencia política, representando casi un tercio de los homicidios durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, según el informe "Votar entre Balas", elaborado por organizaciones no gubernamentales y presentado este martes.
El informe, realizado por ACLED, Data Cívica, México Evalúa y Animal Político, analiza la violencia político-criminal y sus efectos en la democracia mexicana un mes después de las elecciones generales en las que ganó Claudia Sheinbaum.
Sandra Pellegrini, especialista de ACLED, señaló que desde que su organización comenzó a cubrir México en enero de 2018, han registrado más de 50,000 muertes que, aunque no siempre fueron de figuras políticas específicas, tuvieron consecuencias políticas.
Tiziano Breda, analista de ACLED, comentó que se ha observado un aumento de la violencia en comparación con las elecciones de 2021 y 2018.
El informe muestra que seis de los diez estados con más violencia por crimen organizado también presentan el mayor número de eventos violentos relacionados con la política, lo que sugiere, según Breda, una significativa influencia de los grupos del crimen organizado.
Itzel Soto, analista de Data Cívica, compartió datos sobre violencia política-criminal durante el último proceso electoral, registrando 513 víctimas de ataques desde septiembre de 2023 hasta el día de las elecciones, incluyendo candidatos, funcionarios públicos, miembros de partidos políticos, autoridades electas y familiares de políticos.
Los estados más violentos fueron Guerrero, Chiapas, Jalisco y Michoacán. Los partidos de los aspirantes atacados fueron mayoritariamente Morena (31%) y la coalición Fuerza y Corazón por México (14%).
El 80% de los ataques registrados estaban relacionados con aspirantes a cargos locales, según ACLED. Sandra Ley de México Evalúa señaló que la violencia afectó la participación electoral, disminuyendo en once de los quince municipios más violentos.
Ernesto Núñez, de Animal Político, destacó que en algunas áreas, el crimen organizado influye en los procesos electorales sin recurrir a la violencia directa, como en municipios de Jalisco donde no se observa propaganda electoral pero hay alta participación, indicando coerción silenciosa.
Compartir
Biden dice que no declinará; demócratas ven a Harris como la opción más viable para sustituirlo
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia