México registra el peor arranque de empleo formal en una década: caen plazas y repunta informalidad

Por EDITOR Abril 7, 2025 46

Durante el primer trimestre de 2025, la generación de empleo formal en México sumó 226,731 nuevos puestos de trabajo, cifra que representa una disminución del 14.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior y que marca el nivel más bajo para ese trimestre en al menos los últimos diez años.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y marzo de 2024 se habían generado 264,959 empleos formales, mientras que en 2023 la cifra fue significativamente mayor, con 423,384 nuevas plazas.

Uno de los factores que impactaron negativamente las cifras de este año fue la caída del empleo eventual durante marzo, con una pérdida neta de 14,713 plazas de carácter temporal. Este retroceso debilitó aún más la recuperación del mercado laboral, sobre todo considerando que en diciembre pasado se perdieron 405,259 empleos formales, cifra que aún no ha sido compensada por las nuevas contrataciones.

Pese a que el gobierno federal destacó marzo de 2025 como un mes positivo, ya que no se presentó una caída como la del mismo mes en 2024 —cuando coincidió con la Semana Santa y se perdieron 465 empleos—, la tendencia general sigue siendo preocupante.

Además, el IMSS reportó que 12 entidades del país registraron pérdidas netas de empleo en marzo. Tabasco encabeza la lista con una caída del 8.6% en generación de empleo, seguido por Campeche, Zacatecas, Baja California y Sonora.

Por sectores, la construcción fue la más afectada con una contracción del 5.2% en generación de empleo. También mostraron retrocesos las industrias extractiva (-2%) y agropecuaria (-1.5%), reflejando un entorno económico aún frágil para ciertas ramas productivas.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify