
México registra alza en los precios de la gasolina alcanzando nuevos máximos históricos
Por EDITOR Junio 28, 2024 250
Los precios de la gasolina en México continúan aumentando y alcanzando nuevos máximos históricos, contribuyendo al aumento de la inflación en los últimos meses.
Las razones detrás de este incremento incluyen el aumento de los precios del petróleo y de los combustibles a nivel internacional, así como la reducción de los estímulos fiscales por parte del gobierno mexicano.
El martes 25 de junio, la gasolina Magna o regular tenía un precio promedio nacional de 23.73 pesos por litro, un máximo histórico según datos de PETROIntelligence y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Esto significa que el precio de la gasolina Magna ha subido un 7.38% o 1.63 pesos desde finales de 2023, cuando el precio era de 22.10 pesos por litro. Desde febrero, el precio de la gasolina regular ha estado estableciendo récords históricos.
En algunos estados, como Quintana Roo, la gasolina regular se vendía por encima de los 25 pesos por litro, y en municipios como Mascota, Jalisco, alcanzaba los 26.77 pesos por litro, según PETROIntelligence.
Ana Azuara, analista de Banco Base, explicó que este aumento en los precios de la gasolina ha impactado la inflación general en México, que en la primera quincena de junio se ubicó en 5.52% anual, el nivel más alto desde septiembre de 2022.
Además, la inflación en productos agropecuarios, frutas, verduras y productos pecuarios también ha aumentado, en parte debido a los mayores costos de transporte por el alza en la gasolina.
La inflación general en México ha estado acelerándose durante tres meses consecutivos, superando las expectativas de los analistas en la primera quincena de junio.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Grupo Financiero Monex, indicó que el aumento de la gasolina en 2024 se debe al repunte en los precios internacionales del petróleo, especialmente desde principios de año hasta abril.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ha subido un 13.33% este año, pasando de 70.38 dólares por barril a finales de 2023 a 80.84 dólares el 25 de junio, y alcanzando un máximo de 86.91 dólares en abril.
Ana Azuara señaló que el aumento de los precios del petróleo se debe a las guerras en Gaza y Ucrania, que han generado incertidumbre sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo en el Medio Oriente y Europa del Este.
Además, la demanda de petróleo y combustibles se ha mantenido fuerte a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos, y la OPEP+ ha continuado con recortes programados en la producción.
Janneth Quiroz agregó que el gobierno mexicano ha reducido los estímulos fiscales a la gasolina y está cobrando más IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).
En 2024, el gobierno ha otorgado un subsidio promedio de 50.31 centavos por litro de gasolina Magna, mientras que el año anterior el subsidio fue de 2.51 pesos por litro.
Esta reducción en los estímulos fiscales se debe a que en 2022 y 2023 el gobierno tuvo que proporcionar mayores apoyos para estabilizar los precios de los combustibles, sacrificando ingresos fiscales.
Gracias a este recorte en los estímulos fiscales, el gobierno está cobrando más IEPS a las gasolinas que nunca antes.
El gobierno federal otorga estímulos fiscales a las gasolinas según el comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Cuando los precios del petróleo suben, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS, y viceversa cuando los precios bajan.
Esta política fiscal busca estabilizar los precios de la gasolina en las estaciones de servicio del país y mitigar el impacto de un aumento súbito en los precios internacionales.
Las especialistas consultadas indican que es probable que los precios del petróleo se mantengan elevados durante el resto de 2024, lo que sugiere que los precios de la gasolina en México también continuarán al alza, a menos que el gobierno aumente significativamente los estímulos fiscales a las gasolinas.
Compartir
Ferrari lanzará un auto eléctrico que costará 500 mil euros
Casa Blanca prepara nueva ofensiva comercial contra productos clave de China