
México ha generado más de 295 mil empleos formales entre enero y junio de 2024
Por EDITOR Julio 5, 2024 48
En la primera mitad de 2024, la economía mexicana creó 295,058 empleos formales, a pesar de haber registrado dos meses consecutivos de disminuciones, con una pérdida de 29,555 empleos en junio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) este viernes.
Con estas cifras, el IMSS reporta un total de 22,319,444 empleos formales, lo que representa un crecimiento anual del 2%.
La cifra negativa de junio se suma a la pérdida de 25,203 empleos formales en mayo.
El IMSS señaló que los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales hasta ahora son transportes y comunicaciones, con un 5.6%; comercio, con un 3.6%; y construcción, con un 3%.
En cuanto a los estados, destacan Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, con aumentos anuales superiores al 4%.
El instituto también informó de un incremento anual nominal del 6% en el salario promedio, alcanzando 584.9 pesos diarios (aproximadamente 32.35 dólares) en junio.
Este aumento, señaló el IMSS, es "el tercero más alto registrado en los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%".
El organismo también registró más de 1,072 millones de patrones, como llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual del 0.002%.
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650,000 empleos formales, alcanzando un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS es el principal indicador del empleo formal en México, analistas señalan que ofrece una visión parcial, ya que casi el 55% de la fuerza laboral en el país es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Compartir
Toretsk en crisis: lucha por evacuar que el avance ruso