Metro de Tokio se alista para cotizar en la bolsa de valores

Por Alcantarex Agosto 18, 2024 177

Los gobiernos nacional y de Tokio están valorando a Tokyo Metro en 700 mil millones de yenes (4.7 mil millones de dólares) mientras se preparan para listar el operador del metro, posiblemente a finales de octubre, según informaron tres fuentes. Esta operación sería la mayor oferta pública inicial (IPO) en Japón en aproximadamente seis años. Ambos gobiernos, que poseen el 100%,de Tokyo Metro, planean convocar a una reunión con las corredurías dentro de una semana para presentar detalles sobre la IPO y esperan obtener la aprobación de la Bolsa de Tokio para mediados de septiembre. Con la venta del 50%,de la empresa, la IPO podría recaudar hasta 350 mil millones de yenes, superando la oferta de Kokusai Electric del año pasado y convirtiéndose en la más grande desde que SoftBank Group listó su unidad de telecomunicaciones en 2018. El gobierno de Tokio comentó que el calendario de la venta está en discusión con el gobierno nacional y aún no se ha decidido. El Ministerio de Finanzas no respondió a las solicitudes de comentarios, mientras que Tokyo Metro indicó que no haría comentarios sobre el progreso de la lista. La Bolsa de Tokio afirmó que no puede comentar sobre empresas específicas. Este IPO sigue a la lista de otros operadores ferroviarios, como Kyushu Railway en 2016. Tokyo Metro, que opera 195 kilómetros de líneas y transporta a 6.5 millones de pasajeros diarios, tiene su origen en 1920 con la fundación de la Tokyo Underground Railway Company, que inauguró la primera línea de metro en Japón entre los distritos de Asakusa y Ueno en Tokio. La empresa, que también se dedica a bienes raíces y comercio minorista, reportó un aumento del 66%,en sus ganancias netas, alcanzando los 46 mil millones de yenes en el año fiscal que terminó en marzo de 2024, impulsada por la recuperación económica post-COVID-19. El gobierno central, que posee el 53.4% de Tokyo Metro, planea usar los fondos recaudados para pagar bonos de reconstrucción emitidos tras el terremoto y tsunami de 2011. El gobierno de Tokio posee el 46.6% restante. Nomura, Mizuho y Goldman Sachs son los coordinadores globales conjuntos para la oferta.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify