Más de 700 animales huyen de la violencia: Ostok abandona Culiacán rumbo a Mazatlán

Por EDITOR Mayo 21, 2025 61

Culiacán, Sinaloa. Ante el clima de violencia imparable que vive Culiacán, el santuario de fauna silvestre más relevante de México, Ostok Sanctuary, anunció su cierre definitivo en la capital sinaloense y su traslado a Mazatlán. Esta decisión marca el mayor éxodo de animales provocado por la inseguridad en el país.

Más de 700 ejemplares, entre los que se encuentran elefantes, leones, tigres, jaguares, antílopes, primates y aves exóticas, serán reubicados en un entorno más seguro: el Bioparc El Encanto, un centro ecológico sustentable ubicado en Mazatlán que les abrirá las puertas tras años de rescate y rehabilitación.

Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de Ostok Sanctuary, explicó que la violencia ha llegado a tal punto que el personal ya no puede desplazarse por la ciudad sin poner en riesgo su vida. “No vamos a permitir que los animales que rescatamos del sufrimiento ahora sean víctimas de la inseguridad. Esta mudanza es por ellos y por nuestro equipo”, afirmó.

Desde septiembre de 2024, Culiacán enfrenta una grave crisis de violencia: enfrentamientos armados, bloqueos y amenazas constantes han provocado el cierre de más de 800 negocios, 97 escuelas, 15 centros de salud rurales y múltiples clínicas de rehabilitación. Las clases presenciales se han suspendido en universidades como la UAS y el Tec de Monterrey.

En este contexto, Ostok —reconocido por rescatar animales víctimas del tráfico ilegal o del maltrato, en colaboración con la SEDENA y la Guardia Nacional— también ha tenido que rendirse ante la falta de condiciones básicas para operar.

Zazueta subrayó que esta movilización no representa una derrota. “No estamos huyendo, estamos resistiendo con dignidad. Esto es un acto de amor, de compromiso con la vida silvestre, y una manera de alzar la voz contra una violencia que ya no respeta ni especies”.

El operativo, que contará con veterinarios y especialistas durante todo el trayecto, es inédito por su escala, pero también por su simbolismo. “Si los animales no pueden vivir en Culiacán, ¿quién puede?”, planteó.

Para Zazueta, esta caravana es como una “Arca de Noé del siglo XXI” que no escapa de un desastre natural, sino del caos creado por los humanos. “La violencia no distingue especies. Pero también hay esperanza, porque esta migración demuestra que, si se quiere, se puede proteger la vida”, concluyó.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify