Maestros paralizan CDMX y bloquean aeropuerto: exigen abrogación de la Ley del Issste

Por EDITOR Marzo 20, 2025 53

Miles de maestros de la Sección 9 de la Ciudad de México y de otros estados se movilizaron este lunes como parte de un paro de 72 horas, exigiendo la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y la recuperación de un sistema de pensiones solidario. La protesta mantiene bloqueos en múltiples puntos clave de la capital, afectando el tránsito y la operación de diversas vialidades.

Desde las 9 de la mañana, docentes bloquearon ambas terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Poco después, un contingente encabezado por dirigentes sindicales de la Sección 22 de Oaxaca, la 18 de Michoacán y la 14 de Guerrero avanzó desde la Terminal 1 del AICM para cerrar el sentido contrario de Circuito Interior, asegurando que buscan "demostrar la fuerza de la Coordinadora". Estiman que la interrupción del tráfico se prolongará durante varias horas.

En Paseo de la Reforma, cerca de 500 docentes cerraron los carriles centrales en las inmediaciones de la Torre del Caballito, extendiendo la manifestación hacia avenida Juárez y Guerrero. Paralelamente, docentes encabezados por Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9, avanzaron desde El Caminero hasta la caseta México-Cuernavaca, donde permitieron el paso libre a automovilistas. Otros grupos de las Secciones 9 y 10 mantienen presencia en el puente de La Concordia, a la altura del Metro Acatitla.

La dirigente de la Sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces, señaló que la respuesta del magisterio ha sido contundente, reflejando el nivel de inconformidad ante la reforma a la Ley del Issste. Explicó que aún esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum adelante la reunión con la Comisión Única Negociadora (CNUN), ya que la fecha programada para el 8 de mayo es considerada "muy lejana" y las demandas deben ser atendidas de inmediato.

Los maestros recalcaron que sus exigencias van más allá del retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste de 2025, presentada por Sheinbaum el 7 de febrero. Insisten en la abrogación total de la Ley del Issste de 2007, la recuperación del sistema de pensiones solidario, el pago de jubilaciones en salario mínimo y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), y el respeto a la jubilación por años de servicio y no por edad.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify