
León XIV: el primer Papa estadounidense, cercano a América Latina y continuador del legado de Francisco
Por EDITOR Mayo 8, 2025 180
La Iglesia Católica inicia una nueva etapa con la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Sumo Pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Su designación no solo marca un hecho histórico al convertirse en el primer Papa originario de Estados Unidos, sino que también refleja una continuidad con la visión de su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo referente a las reformas eclesiásticas y la atención a las periferias.
Prevost, de 69 años, ha mantenido un fuerte vínculo con América Latina a lo largo de su carrera religiosa. Aunque nació en Chicago, su labor misionera como agustino lo llevó al Perú en 1985, donde fue obispo de Chiclayo. Posteriormente, el Papa Francisco lo llamó a Roma y lo colocó al frente del Dicasterio para los Obispos, una de las responsabilidades más importantes en la administración vaticana.
Durante su primera aparición pública como León XIV, ofreció palabras en español desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, reafirmando su cercanía con América Latina. Esta elección ha sido interpretada como un signo de equilibrio dentro del Vaticano, ya que León XIV es percibido como una figura de diálogo aceptada por distintos sectores, tanto conservadores como progresistas, lo que habría facilitado su rápida elección.
De carácter sereno y con una personalidad considerada moderada, el nuevo Pontífice ha demostrado sensibilidad hacia temas como la pobreza, la migración, la justicia social y el medio ambiente. Además, su elección del nombre León XIV no es casual: busca retomar el legado de León XIII, quien introdujo la Doctrina Social de la Iglesia a finales del siglo XIX.
Según explicó el embajador de México ante el Vaticano, Alberto Barranco, el nuevo Papa probablemente mantendrá la línea reformista impulsada por Francisco, aunque con un ritmo más pausado. Se espera que impulse el diálogo, la sinodalidad y la cercanía con los fieles, sin renunciar al valor de la tradición litúrgica.
Respecto a los grandes temas pendientes dentro de la Iglesia —como el papel de la mujer, la comunión para divorciados vueltos a casar y el celibato sacerdotal—, Barranco considera que León XIV no romperá con la ortodoxia de forma inmediata, pero podría abrir espacios de reflexión al respecto.
Con una vida marcada por la multiculturalidad —vivió en América, Europa y América Latina— y una profunda vocación pastoral, el Papa León XIV se perfila como una figura de unidad, continuidad y apertura en uno de los momentos más complejos y decisivos para la Iglesia Católica en el siglo XXI.
Compartir
India acusa a Pakistán de romper alto el fuego mediado por Estados Unidos