
Las economías más abiertas, claves para un crecimiento rápido y resiliente
Por EDITOR Abril 22, 2025 28
El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, destacó la importancia de las economías abiertas para fomentar un crecimiento acelerado y superar los choques externos de manera más efectiva, en contraste con las economías proteccionistas.
Durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banga señaló que muchas economías en desarrollo aún mantienen aranceles más altos que las economías avanzadas, lo que pone en riesgo la competitividad y podría derivar en aranceles recíprocos. Sin embargo, abogó por una liberalización comercial generalizada, que podría no solo mitigar estos riesgos, sino también ampliar el acceso a mercados globales.
El presidente del Banco Mundial también reconoció el impacto de la incertidumbre global en las decisiones de inversión de gobiernos y empresas. Además, subrayó el potencial de las economías emergentes para una integración regional más profunda, especialmente en el comercio entre estos países, que está creciendo rápidamente. De acuerdo con sus palabras, mejorar la infraestructura fronteriza y reducir la fricción en las transacciones puede potenciar el comercio y generar un crecimiento más equilibrado y estable.
Por último, respecto a las políticas de aranceles recíprocos de Estados Unidos, Banga enfatizó la importancia del diálogo entre naciones para llegar a una solución rápida y seguir fortaleciendo las relaciones comerciales bilaterales y regionales.
Compartir
¿Ya sabes qué vacunas te tocan en la Semana Nacional de Vacunación?